Noticias

México y EEUU previenen enfermedades exóticas en animales

A más de siete décadas del establecimiento de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso por mantener su asociación técnico–científica, con el fin de disminuir el riesgo de ingreso y dispersión de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la ganadería de la región de América del Norte.

En el marco de la presentación del libro “Historia de la CPA, a 75 años de su creación”, el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Juan Gay Gutiérrez, destacó que la Comisión representa el esfuerzo mancomunado de dos países que protegen sus actividades productivas para garantizar el abasto de alimentos para sus poblaciones.

Precisó que hace casi ocho décadas México era un país completamente diferente al actual, con un sistema productivo basado en el arado de la tierra a través de yuntas, no se utilizaba maquinaria en el campo, aun cuando ya la usaban los productores de otros países del mundo.

En ese contexto, el funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural afirmó que el ingreso de la fiebre aftosa en 1946 puso en riesgo el sostén de millones de familias, por lo que el gobierno federal, con el apoyo de la autoridad sanitaria de Estados Unidos implementó una estrategia basada en dos ejes: la vacunación y el sacrificio.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace