Noticias

México vive Tercera ola de calor

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha anunciado el comienzo de la tercera ola de calor en México, solo una semana después de que terminara la segunda del año.

Las autoridades han explicado que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se estableció sobre el territorio mexicano este lunes 20 de mayo, por lo que estados como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán tendrán temperaturas máximas superiores a los 45 grados.

Se espera que Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y la región norte de Querétaro, Hidalgo y Puebla se queden entre los 40 y 45 grados. En Ciudad de México, el pronóstico para los próximos días es de temperaturas que oscilan entre los 30 y 35 grados.

El lunes 15 de abril —durante la primera ola de calor del año— se registró un nuevo máximo histórico para la capital, con 34,2 grados en el observatorio de Tacubaya. El récord anterior ocurrió el 9 de mayo de 1998, con una temperatura de 33,9 grados.

El clima extremo ya ha provocado muertes en México. En San Luis Potosí se registraron 10 fallecimientos durante la segunda ola de calor, cuatro de ellos ocurrieron en el municipio de Ciudad Valles, donde se alcanzó un máximo de 46 grados. Instituciones de salud también reportaron dos muertes en Oaxaca, una en Mazatlán y una más en Tabasco, todas asociadas a golpes de calor.

¿Cuándo se termina la tercera ola de calor?

El SMN pronostica que las altas temperaturas continúen al menos hasta el viernes 25 de mayo, pero este tipo de evento climático puede durar hasta 10 días, por lo que será necesario esperar a que las autoridades meteorológicas publiquen el pronóstico extendido para la siguiente semana.

¿Cuántas olas de calor quedan en 2024?

En total se han pronosticado cinco olas de calor en México para 2024. Aún faltan dos más, las cuales se anticipan para el mes de junio. A las próximas olas de calor también se suma el período de canícula, el evento climático que sucede en verano en el norte del país, el cual se caracteriza por el calentamiento excesivo del aire y la ausencia de lluvia. Por lo general comienza durante la última quincena de julio y dura aproximadamente 40 días.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

16 minutos hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

1 hora hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

2 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

20 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

22 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

22 horas hace