La investigadora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM y participante en un estudio internacional, Gabriela Parra Olea dijo que en México más de 50 por ciento de las especies de anfibios se encuentra en riesgo o en estado crítico de extinción, cifra mayor a la recientemente reportada a nivel mundial: 40.7 por ciento.
Explicó que estas cifras fueron presentadas en la revista Nature bajo el título “Ongoing declines for the world’s amphibians in the face of emerging threats”, investigación liderada por Jennifer A. Luedtke, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la cual intervienen más de cien expertos del mundo, quienes revisaron ocho mil 11, que son parte de la Lista Roja elaborada por esa organización.
Al analizar en conjunto a los anfibios de nuestro país, la principal amenaza es el cambio de uso de suelo, pues la mayor parte de las especies son microendémicas.
Es decir, que su área de distribución total es muy pequeña y si se transforma el bosque a pastizales, por ejemplo, básicamente desaparece el hábitat de la especie entera, acotó la universitaria.
La experta del departamento de Zoología recordó que su labor en este trabajo inició en 1990 cuando se sumó al equipo internacional, que revisa en el orbe las poblaciones de anfibios. Y forma parte del grupo de especialistas que estudian la presencia de un hongo parásito que afecta la piel de estos vertebrados.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…