• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

México incumple meta de energía limpia

Silvia Chavela por Silvia Chavela
4 marzo 2025
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

En 2024 México produjo solo el 22.2% de la energía eléctrica con base en fuentes limpias, por lo que incumplió con la meta de 35% fijada por la Ley de Transición Energética para ese periodo.

El año pasado se generaron 352 terawatts-hora (TWh) de energía eléctrica, de los cuales solo 22.2% provino de fuentes limpias, mientras que el 77.8% restante se obtuvo de fuentes fósiles, señalan datos obtenidos por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Con esto, la generación limpia quedó 12.8 puntos porcentuales por debajo de la meta de 35% establecida en el Acuerdo de París y en la Ley de Transición Energética”, destacó el organismo.

Las energías limpias tuvieron un tropiezo durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien canceló las subastas de energía eléctrica y puso barreras para la instalación de nuevos proyectos solares y eólicos, con el objetivo de dar trato prioritario a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Diversos proyectos quedaron en pausa, afectando en mayor medida a los grandes desarrollos potenciales de parques solares y eólicos que prometían despegar tras la reforma energética de 2013.

Se espera que en este sexenio las energías limpias comiencen a ver de nuevo la luz, bajo las nuevas reglas que impulsa la nueva reforma en energía que permite el desarrollo conjunto de proyectos con la CFE.

Fuente: Energy21

Tags: energía
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Estudiantes en Oaxaca concursarán en EU con proyecto sobre tortugas marinas

Siguiente Noticia

Universidades también pueden hacer frente a crisis climática

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Universidades también pueden hacer frente a crisis climática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.