Noticias

México impulsa adopción del Marco Mundial para la Biodiversidad

México 21 diciembre.- México apoya propuesta de la Presidencia de China e impulsa la adopción del Marco Mundial para la Biodiversidad en la COP15.

Tras casi cuatro años de negociaciones, la Presidencia china de la decimoquinta Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (COP15) presentó su propio paquete de documentos, relativos al Marco Mundial para la Biodiversidad Posterior al 2020.

En esta COP15, la delegación mexicana fue encabezada por la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Martha Delgado Peralta. Tuvo como jefa negociadora a la directora general de Temas Globales de la misma dependencia, Camila Zepeda.

Participaron también expertos de la Semarnat, la Conabio, la Conanp, representantes de autoridades locales, poder legislativo y sociedad civil.

México tuvo un papel decisivo

En plenaria, ante países parte observadores, especialistas, científicos y prensa internacional, México tuvo un papel decisivo en su llamado al sentido común. Manifestó su completo apoyo al paquete de documentos de la Presidencia de China.

Eso, para cumplir con el mandato y la responsabilidad de entregar al mundo un Marco Global Post 2020 consistente con la urgencia de la crisis que enfrentamos en materia de biodiversidad.

A pesar de la oposición de la delegación de la República Democrática del Congo al paquete de documentos durante las complejas negociaciones, la exposición de la delegación mexicana fue contundente.

Puso de pie a los asistentes. Motivó que el presidente de la Conferencia, Huang Runqiu, propusiera adoptar de inmediato el paquete de documentos la madrugada del 19 de diciembre.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

11 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

13 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace