Noticias

México debe aprovechar energía solar

México 16 enero._ Para saber con precisión que México es un país con un gran potencial para generar energía solar, la UNAM cuenta con el Servicio Solarimétrico Mexicano, responsable de una red de 13 estaciones equipadas con hasta 22 instrumentos de tecnología de punta en diversas regiones.

Se encuentra entre los cinco países con más capacidad, aunque tiene grandes variaciones de disponibilidad debido a la diversidad climatológica de su territorio, las cuales debemos conocer a detalle para explotar esta energía de manera adecuada, aseguró el jefe del Servicio Solarimétrico e investigador del IGf, Mauro Valdés Barrón.

Esta instancia se creó para dar respuesta a una necesidad que existe ahora y es apremiante: evaluarlo. Es factible aprovecharlo, pero es necesario saber cuánto llega, dónde y en qué época del año; es decir, su distribución espacial y temporal, señaló.

Refirió que los datos permiten generar potencial solar térmico para la producción de electricidad, sistemas de calor de procesos industriales, investigación y desarrollo en materiales para el aprovechamiento de la energía y combustibles solares.

Recurso solar

“En estados como Sonora y Chihuahua existe abundancia del recurso solar, con fuertes variaciones estacionales; en cambio hay otras zonas con gran cantidad de energía solar, como son las áridas de Puebla y Oaxaca y buena parte de Morelos, que son excelentes para la explotación del recurso solar a lo largo del año”, ejemplificó.

De cuánto hay y en dónde, dependerá de la tecnología que se use para su aprovechamiento. “La que más se utiliza son los paneles fotovoltaicos, que han tenido un gran desarrollo en los últimos años, con eficiencias superiores al 20 por ciento, las cuales se están incrementando cada vez más”, resaltó.

Estos artefactos generan energía aunque esté nublado; en cambio, la concentración solar necesita de cielos totalmente despejados, pues lo realiza como si fuera una lupa y si se interpone una nube, se pierde parte del recurso, precisó.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

1 hora hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

3 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

4 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

21 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

23 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

24 horas hace