Noticias

Mediante los arrecifes artificiales cuidan corales

Los arrecifes artificiales han surgido como una solución innovadora para preservar y promover la vida marina en nuestros océanos. Estas estructuras sumergidas, creadas por el ser humano, están desempeñando un papel vital en la protección de los ecosistemas marinos y en la generación de nuevos hábitats para diversas especies.

Los arrecifes artificiales actúan como oasis submarinos que promueven la biodiversidad marina. Al proporcionar estructuras sólidas y protegidas, se convierten en hábitats ideales para colonias de corales, peces, crustáceos y otras especies marinas. Estos nuevos ecosistemas acuáticos contribuyen a aumentar la diversidad biológica y a revitalizar las poblaciones de peces y organismos marinos.

La construcción de arrecifes artificiales a menudo implica el uso de materiales reciclados, como barcos hundidos, hormigón, tuberías y otros elementos estructurales. Esto no solo reduce la demanda de recursos naturales, sino que también ayuda a reciclar y reutilizar materiales que de otra manera se desecharían. Los arrecifes artificiales se convierten así en un ejemplo de sostenibilidad y economía circular en el ámbito marino.

Cuidan el entorno

Los arrecifes artificiales desempeñan un papel crucial en la protección de los ecosistemas naturales, como los arrecifes de coral existentes. Al proporcionar un refugio adicional para la vida marina, ayudan a aliviar la presión sobre los arrecifes de coral naturales, que se ven amenazados por la contaminación, el cambio climático y la actividad humana. Estos arrecifes artificiales actúan como barreras físicas, absorbiendo el impacto de las olas y previniendo la erosión costera.

Los arrecifes artificiales también han abierto nuevas oportunidades para el turismo sostenible y el buceo recreativo. Estas estructuras sumergidas se convierten en destinos atractivos para los amantes del buceo y la exploración submarina. Además, al desviar la atención de los arrecifes de coral naturales, se ayuda a preservar estos delicados ecosistemas y se genera un impacto económico positivo en las comunidades locales.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace