Noticias

MDS México blinda resultados de pruebas Covid-19 con tecnología

México.- La crisis sanitaria expuso al mundo a desafíos sin precedentes que requirieron soluciones excepcionales como las implementadas por la empresa MDS México para la detección y blindaje de resultados de la enfermedad causada por el SARS CoV-2.

Con más de 13 años de presencia en el país, la compañía de servicios médicos supo adaptarse a las necesidades coyunturales originadas por la pandemia, con la implementación de tecnología de vanguardia que garantiza la seguridad de sus pacientes y blinda los resultados de sus pruebas para evitar su falsificación.

MDS México destaca por innovación

La empresa dirigida por el especialista Christopher Saravia, garantiza los resultados de las pruebas de detección del virus con un blindaje a través de tecnología blockchain y firma criptográfica, que resguarda la información en un código QR único, inmutable e inalterable, verificable a nivel mundial.

“Blindar los resultados de las pruebas clínicas, protege los datos personales de los pacientes y deslinda a los laboratorios de la corrupción que se gesta mediante la falsificación y clonación de los resultados en pruebas COVID-19”, asegura José Carlos Mariscal, director de operaciones de MDS México.

Con la tecnología blockchain los datos de los resultados de los laboratorios son inalterables y son blindados contra el robo de datos, tal como la información bancaria, detalla el especialista. “Esto evita falsificaciones y permite cierta certeza para proteger a otras personas del contagio o para continuar con sus actividades normales en caso de ser negativos”.

Resguardo de pacientes

Asimismo, asegura Mariscal, el resguardo de datos de los pacientes se hace mediante una firma criptográfica que evita su manipulación y falsificación: “Se trata de una cadena de caracteres únicos que permiten trazabilidad. La firma criptográfica tiene una verificación muy parecida a las firmas que se utilizan en el ámbito fiscal, mismas que no pueden falsificarse”.

Además de su blindaje y amplio cuidado, las pruebas y laboratorios de MDS México cuentan con un registro sanitario ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para su comercialización en territorio nacional y son avaladas además por autoridades sanitarias internacionales.

“En MDS México tenemos distintas modalidades de atención para la detección del virus SARS CoV-2, avalados por la supervisión constante de las autoridades sanitarias federales y estatales y con reconocimiento internacional. Nuestro laboratorio de procesamiento de pruebas de PCR cuenta con todos los permisos sanitarios y con una alta sensibilidad para la detección de la enfermedad”, detalla Mariscal.

Otra de las novedades y ventajas de la tecnología de vanguardia de MDS México es su capacidad para controlar temperatura y humedad, para garantizar la viabilidad y tener un adecuado control de almacenamiento de pruebas.

“En todo momento, nuestros productos tienen un control de trazabilidad, desde su salida del fabricante hasta su llegada a nuestros almacenes, lo que nos permite garantizar su funcionalidad y resultado certero”, detalla el médico.

Al frente de la batalla

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2 como una pandemia en mayo de 2020, MDS México ha realizado más de 20 mil pruebas para la detección del virus.

“En MDS México hemos trabajado durante más de una década en articular e integrar elementos para aumentar la disponibilidad de tecnología médica en el campo profesional de la salud, incluyendo servicios integrales de laboratorio en diversas zonas del país”, sentencia Mariscal.

TE RECOMENDAMOS VER 

Redacción

Entradas recientes

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

12 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

1 día hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

Profepa reubica a 99 ejemplares de cocodrilo en cuatro estados del país. Las intensas lluvias…

5 días hace