La marca de ropa y joyería diseñada por mujeres amazónicas Hakhu Amazon Design apuesta por el reciclaje y el apoyo a las mujeres y comunidades indígenas.

Dicha marca participó por primera vez en el Fashion Week de Nueva York, uno de los eventos más importantes de la industria.

Mujeres muestran su cultura

En la semana de la moda, desarrollada entre el 9 y el 15 de febrero, Hakhu Amazon Design presentó aretes, collares, pulseras, carteras y ropa, entre otros accesorios diseñados y elaborados por manos de mujeres indígenas amazónicas, que son parte del proyecto que les permite mostrar su cultura al mundo a través de la moda.

«La industria de la moda está basada en el ‘fast fashion’ (pero) nosotros no queremos hacer ‘fast fashion’, queremos hacer cosas recicladas, que no dañen a la naturaleza y generar el mayor impacto que podamos en nuestras comunidades» dijo este lunes a EFE Leonardo Cerda, fundador de Hakhu.

Cerda se mostró muy emocionado por el trabajo colectivo que realizan desde hace varios años con impacto social y trabajo territorial en las comunidades.

Como retos tras la participación en el Fashion Week, el creador de Hakhu ve la necesidad de «siempre mejorar los procesos, los detalles, comunicar más lo que estamos haciendo desde el territorio».

Consideró importante la participación de Hakhu en la semana de la moda «porque estamos demostrando que el trabajo territorial, colectivo también se representa en diversas maneras, como es la moda».

Ingreso alternativo

«Creamos la marca de accesorios para poder apoyar con un ingreso alternativo a las mujeres en la comunidad, y ahora la colección con materiales reciclados es una nueva oportunidad para expresar el trabajo que estamos haciendo, que es un trabajo colectivo, diverso, inclusivo, y que, además, está del lado de la innovación y el impacto social», dijo.

Fuente: fashionnetwork.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace