Noticias

Marca de mujeres amazónicas apuesta por el reciclaje

La marca de ropa y joyería diseñada por mujeres amazónicas Hakhu Amazon Design apuesta por el reciclaje y el apoyo a las mujeres y comunidades indígenas.

Dicha marca participó por primera vez en el Fashion Week de Nueva York, uno de los eventos más importantes de la industria.

Mujeres muestran su cultura

En la semana de la moda, desarrollada entre el 9 y el 15 de febrero, Hakhu Amazon Design presentó aretes, collares, pulseras, carteras y ropa, entre otros accesorios diseñados y elaborados por manos de mujeres indígenas amazónicas, que son parte del proyecto que les permite mostrar su cultura al mundo a través de la moda.

«La industria de la moda está basada en el ‘fast fashion’ (pero) nosotros no queremos hacer ‘fast fashion’, queremos hacer cosas recicladas, que no dañen a la naturaleza y generar el mayor impacto que podamos en nuestras comunidades» dijo este lunes a EFE Leonardo Cerda, fundador de Hakhu.

Cerda se mostró muy emocionado por el trabajo colectivo que realizan desde hace varios años con impacto social y trabajo territorial en las comunidades.

Como retos tras la participación en el Fashion Week, el creador de Hakhu ve la necesidad de «siempre mejorar los procesos, los detalles, comunicar más lo que estamos haciendo desde el territorio».

Consideró importante la participación de Hakhu en la semana de la moda «porque estamos demostrando que el trabajo territorial, colectivo también se representa en diversas maneras, como es la moda».

Ingreso alternativo

«Creamos la marca de accesorios para poder apoyar con un ingreso alternativo a las mujeres en la comunidad, y ahora la colección con materiales reciclados es una nueva oportunidad para expresar el trabajo que estamos haciendo, que es un trabajo colectivo, diverso, inclusivo, y que, además, está del lado de la innovación y el impacto social», dijo.

Fuente: fashionnetwork.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace