• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Los virus hoy viajan en avión, dice la UNAM

Silvia Chavela por Silvia Chavela
4 febrero 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Antonio Lazcano Araujo, afirmó que no todas las epidemias son producto directo o indirecto de la intervención humana. Existen casos que son resultado de la evolución natural y constante de los patógenos.

Hay una cantidad considerable de microorganismos que circulan en ecosistemas naturales causando infecciones y muerte a sus hospederos, porque su proceso de evolución es constante y pueden invadir distintas especies de estos, prosiguió al dictar la conferencia magistral “Consecuencias epidemiológicas por la pérdida de biodiversidad en México”.

Por ejemplo, el SARS-CoV-2 o las amibas no evolucionan en el momento que infectan a las personas, ese proceso es constante y siempre hay mutantes, algunos de estos tienen la posibilidad de brincar de una especie a otra sin la participación humana, explicó.

Equilibrio

“El equilibrio entre parásitos y hospederos en ecosistemas naturales es dinámico y esconde una larga historia de epidemias como lo demuestran los anticuerpos contra diversos coronavirus en varias especies de murciélagos”, precisó.

En el encuentro organizado por el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), y el Seminario Permanente de Bioética de la UNAM, destacó que la naturaleza no es un sitio armonioso donde todas las especies conviven de una forma lógica sin causarse daño, sino que existe una competencia feroz por espacio y nutrientes. En la selva hay una cantidad de actos de depredación y de muerte que podrían terminar con el registro de epidemias que quizá sean naturales.

“Lo que es cierto es que estos equilibrios pueden verse alterados por la intervención humana y llevar el salto de patógenos a nuestra propia especie (zoonosis). El proceso de alteración de los ecosistemas naturales se está intensificando de forma alarmante, porque en este momento los humanos ocupamos entre 60 y 70 por ciento de las tierras emergidas en el planeta”, puntualizó el científico universitario ante el coordinador del PUIREE y de dicho Seminario, Samuel Ponce de León Rosales.

Tags: virus
ShareTweetPin
Noticia Anterior

¿Cuándo es la ‘temporada’ de arañas violinistas en México?

Siguiente Noticia

Marino y Los Auténticos: la música al resguardo del medio ambiente

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia
Marino y Los Auténticos: la música al resguardo del medio ambiente

Marino y Los Auténticos: la música al resguardo del medio ambiente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.