Noticias

Logran mejora genética de especies vegetales y microbianas

En el Laboratorio Nacional PlanTECC, conformado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, de la UNAM; el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional; y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, del CONACHYT con sede en Guadalajara, se evalúan plantas bajo condiciones controladas, además de caracterizar y mejorar genéticamente especies vegetales y microbianas.

Es un sitio con infraestructura de vanguardia que funciona en la zona del Bajío a partir de 2016, con el objetivo de realizar investigación básica, docencia con formación de recursos humanos a nivel licenciatura y posgrado, así como ofrecer servicios a los productores de la región.

Estas instituciones desarrollan proyectos relacionados con plantas y microorganismos que interactúan con ellas; podemos dar asistencia en el ámbito agrobiotecnológico para la caracterización de especies vegetales y microbianas, explicó la responsable del Laboratorio en la ENES León, Harumi Shimada Beltrán.

Genes

Comentó que el Bajío es una zona agrícola importante del país en la cual los profesores e investigadores de la ENES León trabajan, por ejemplo, con la interacción planta-microorganismo que puede ser benéfica; en la simbiosis de las micorrizas (asociación simbiótica entre hongos y raíces de plantas) y toda la red de genes que están relacionados para llevarla a cabo y ayudan al crecimiento de plantas.

Mediante otros proyectos se labora con patógenos como hongos y nematodos (gusanos delgados) y en el suelo de distintas plantas; con algunos más se dedican a estudiar insectos tanto benéficos como posibles plagas, además de su respuesta ante fenómenos como el cambio climático.

La especialista refirió que ciertas plantas que se utilizan para estos análisis son modelos de laboratorio, pero hay otras de interés agrícola como frijol, chile, calabaza, agave y vid.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace