Noticias

Logran mejora genética de especies vegetales y microbianas

En el Laboratorio Nacional PlanTECC, conformado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad León, de la UNAM; el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional; y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, del CONACHYT con sede en Guadalajara, se evalúan plantas bajo condiciones controladas, además de caracterizar y mejorar genéticamente especies vegetales y microbianas.

Es un sitio con infraestructura de vanguardia que funciona en la zona del Bajío a partir de 2016, con el objetivo de realizar investigación básica, docencia con formación de recursos humanos a nivel licenciatura y posgrado, así como ofrecer servicios a los productores de la región.

Estas instituciones desarrollan proyectos relacionados con plantas y microorganismos que interactúan con ellas; podemos dar asistencia en el ámbito agrobiotecnológico para la caracterización de especies vegetales y microbianas, explicó la responsable del Laboratorio en la ENES León, Harumi Shimada Beltrán.

Genes

Comentó que el Bajío es una zona agrícola importante del país en la cual los profesores e investigadores de la ENES León trabajan, por ejemplo, con la interacción planta-microorganismo que puede ser benéfica; en la simbiosis de las micorrizas (asociación simbiótica entre hongos y raíces de plantas) y toda la red de genes que están relacionados para llevarla a cabo y ayudan al crecimiento de plantas.

Mediante otros proyectos se labora con patógenos como hongos y nematodos (gusanos delgados) y en el suelo de distintas plantas; con algunos más se dedican a estudiar insectos tanto benéficos como posibles plagas, además de su respuesta ante fenómenos como el cambio climático.

La especialista refirió que ciertas plantas que se utilizan para estos análisis son modelos de laboratorio, pero hay otras de interés agrícola como frijol, chile, calabaza, agave y vid.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

12 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

14 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

15 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

19 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

21 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace