Noticias

Litio, el petróleo del futuro

México 18 abril._ El litio es considerado el petróleo del futuro, porque uno de los principales usos que se le da es para la elaboración de las baterías que utilizan los autos eléctricos, mercado que está en franco crecimiento.

El litio comenzó a llamar la atención de las autoridades mexicanas luego de que el grupo Mining Technology señaló que, con reservas que ascienden a 243 millones de toneladas, la mayor mina de ese metal se encuentra en Sonora, México.

Dicho yacimiento, denominado Proyecto Sonora Lithium, está en manos de Bacanora Lithium y de Ganfeng Lithium, dos empresas de capital extranjero, una con sede en Reino Unido y otra en China.

El proyecto de Bacanora, denominado Sonora Lithium, prevé inversiones por 240 millones de dólares. tiene a su cargo la explotación del yacimiento más grande de litio en México, La Ventana. La empresa posee diez áreas de concesión minera que cubren aproximadamente 100 mil hectáreas en el noreste del estado de Sonora, con una estimación de recursos por 8.8 millones de toneladas de carbonato de litio.

Una de las primeras acciones que llevó a cabo el gobierno tras enterarse del potencial que tiene México en cuanto a su riqueza de litio fue reservar cuatro concesiones mineras para que el Servicio Geológico Mexicano realice la exploración necesaria.

Cuatro yacimientos

Francisco Quiroga, subsecretario de Minería, se ha reunido con inversionistas de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Japón y Reino Unido para hablar sobre oportunidades en la exploración y producción de litio.

Los cuatro yacimientos reservados por el gobierno se encuentran en Sonora, Jalisco y Puebla. Paralelamente, aparte del que está en Sonora, hay otros proyectos que ya se encuentran en exploración, uno en Baja California y otro en San Luis Potosí-Zacatecas.

En San Luis Potosí-Zacatecas la mexicana Litiomex y la española Sutti Mining tienen un proyecto denominado Salinas Lagoon, el cual, se estima, contiene 8 millones de toneladas de litio. Mientras, en Baja California el proyecto se llama El Salar del Diablo, el cual está en manos de la canadiense One World Lithium.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

18 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace