Noticias

Liberarán ejemplares de cóndor en Sierra de San Pedro Mártir

Seis ejemplares de cóndor de California (Gymnogyps californianus), cuatro criados en el Zoológico de Chapultepec y una pareja procedente del Zoológico de San Diego, Estados Unidos, serán liberados en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California.

En el marco del Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Cóndor de California (Gymnogyps californianus) y el Programa México-Estados Unidos para la Recuperación del Cóndor de California, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, anunciaron que los ejemplares serán liberados los próximos 11 y 12 de mayo.

Marina Robles García, titular de la Sedema, precisó que dos de los seis ejemplares que serán trasladados a la sierra de San Pedro Mártir, son Enya y Hulu que nacieron el año pasado en el Zoológico de Chapultepec.

Desde el Aviario del Zoológico de Chapultepec, Robles García destacó el trabajo que hacen los zoológicos de la Ciudad de México por la conservación de la fauna silvestre bajo cuidado profesional, que han logrado una evolución al convertirse en centros de conservación de la vida silvestre.

Reproducción en vida silvestre

“Los zoológicos han jugado un rol fundamental. Uno de los esfuerzos que están documentados en el mundo de la conservación es que 25 por ciento de las especies silvestres que estuvieron en alto riesgo de extinción, condición como la que han vivido los cóndores de California, cambiaron de estatus y se encuentren en franca recuperación, gracias al trabajo que se hace en estos centros de conservación”, aseguró.

El proceso de reintroducción que vivirán en los próximos días los cóndores de California, iniciará con su traslado al aviario de preliberación, ubicado en la sierra de San Pedro Mártir, en donde el proceso de aprendizaje estará a cargo de un cóndor adulto conocido como mentor, que les enseñará a sobrevivir en vida silvestre, para posteriormente ser reincorporados a su hábitat natural en algunos meses.

“La posibilidad que se está dando la reproducción en vida silvestre va a potenciar el trabajo de reproducción de lo que hacemos también en los zoológicos, para llegar en mucho menos tiempo a estos 150 ejemplares que necesitamos en vida silvestre, para que la población sea sana y tenga suficiente fuerza para poder desarrollarse autónomamente. Los veremos volar muy pronto allá en la Sierra de San Pedro Mártir”, agregó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

4 horas hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

5 horas hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

7 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

17 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace