Seis ejemplares de cóndor de California (Gymnogyps californianus), cuatro criados en el Zoológico de Chapultepec y una pareja procedente del Zoológico de San Diego, Estados Unidos, serán liberados en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, en Baja California.

En el marco del Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Cóndor de California (Gymnogyps californianus) y el Programa México-Estados Unidos para la Recuperación del Cóndor de California, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, anunciaron que los ejemplares serán liberados los próximos 11 y 12 de mayo.

Marina Robles García, titular de la Sedema, precisó que dos de los seis ejemplares que serán trasladados a la sierra de San Pedro Mártir, son Enya y Hulu que nacieron el año pasado en el Zoológico de Chapultepec.

Desde el Aviario del Zoológico de Chapultepec, Robles García destacó el trabajo que hacen los zoológicos de la Ciudad de México por la conservación de la fauna silvestre bajo cuidado profesional, que han logrado una evolución al convertirse en centros de conservación de la vida silvestre.

Reproducción en vida silvestre

“Los zoológicos han jugado un rol fundamental. Uno de los esfuerzos que están documentados en el mundo de la conservación es que 25 por ciento de las especies silvestres que estuvieron en alto riesgo de extinción, condición como la que han vivido los cóndores de California, cambiaron de estatus y se encuentren en franca recuperación, gracias al trabajo que se hace en estos centros de conservación”, aseguró.

El proceso de reintroducción que vivirán en los próximos días los cóndores de California, iniciará con su traslado al aviario de preliberación, ubicado en la sierra de San Pedro Mártir, en donde el proceso de aprendizaje estará a cargo de un cóndor adulto conocido como mentor, que les enseñará a sobrevivir en vida silvestre, para posteriormente ser reincorporados a su hábitat natural en algunos meses.

“La posibilidad que se está dando la reproducción en vida silvestre va a potenciar el trabajo de reproducción de lo que hacemos también en los zoológicos, para llegar en mucho menos tiempo a estos 150 ejemplares que necesitamos en vida silvestre, para que la población sea sana y tenga suficiente fuerza para poder desarrollarse autónomamente. Los veremos volar muy pronto allá en la Sierra de San Pedro Mártir”, agregó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

2 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

15 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

19 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace