Noticias

Liberan permiso para comercializar la frambuesa con denominación “Holyoke”

México 28 febrero._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó la declaratoria mediante la cual la variedad vegetal de frambuesa con denominación “Holyoke” pasa a dominio público. Eso, para efectos de producción, reproducción, distribución o venta. Así como para la producción de otras variedades vegetales e híbridos con fines comerciales.

La dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de dominio público de la variedad vegetal protegida bajo el título de obtentor 0038.

Señaló que el 16 de enero de 2004 se expidió un Título de Obtentor a favor de la empresa Sweetbriar Development Inc. Eso, con motivo de haber obtenido la variedad vegetal de frambuesa (Rubus idaeus).

El Título de Obtentor se otorga a quien desarrolla una variedad vegetal como una forma de fomentar la generación de nuevas y mejores variedades.

El texto refiere que, aunque ha concluido su vigencia, queda inalterado el derecho de la empresa Sweetbriar Development Inc., (actualmente Driscoll´s Inc.) para ser reconocida como obtentor de la variedad vegetal de frambuesa Holyoke. Denominación que también queda firme e inalterable, de acuerdo con el Artículo 18 de la Ley Federal de Variedades Vegetales.

Segundo productor de frambuesa

La declaratoria se presenta al expirar la vigencia del Título de Obtentor. Lo que significa que puede ser utilizada por cualquier persona en beneficio de los agricultores mexicanos. Entró en vigor un día después de su publicación.

De acuerdo con la dependencia, la producción de frambuesa presenta, desde hace diez años, un incremento sostenido con una tasa media anual de 23.8 por ciento. En 2021 se alcanzó un volumen de 166 mil toneladas. Un alza de 13.7 por ciento respecto de las 146 mil toneladas de un año atrás.

México se ubica actualmente como el segundo productor de frambuesa a nivel mundial. En 2020, su venta al exterior superó los mil millones de dólares, con lo cual se colocó como la berrie que más divisas reportó al país, pues se exporta a 31 países.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace