Noticias

Las azoteas verdes son aliadas para reducir contaminantes

México 2 octubre._ Entre los servicios ecosistémicos que brindan las azoteas verdes (AV) para mejorar la calidad del aire y el agua, se encuentra su ayuda para combatir la contaminación atmosférica en la Ciudad de México, mediante la captura de dióxido de carbono (CO2) y la producción de oxígeno.

Margarita Collazo Ortega, del Departamento de Biología Comparada de la Facultad de Ciencias; y Eréndira Arellano Leyva, del Posgrado en Ciencias de la Tierra, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, ambas entidades académicas de la UNAM, explicaron lo anterior y dijeron que además estos espacios capturan partículas suspendidas como hidrocarburos aromáticos policíclicos y algunos metales pesados.

De acuerdo con una investigación elaborada por ambas científicas universitarias, enriquecida con resultados de trabajos recepcionales compilados por ellas, las AV tienen la capacidad de captación de cadmio, cobalto, cromo, manganeso, níquel, plomo, bario, titanio y zinc.

CO2

Esto se realiza, precisó Margarita Collazo, cuando las plantas que contienen los sistemas abren sus estomas durante la noche para capturar el CO2 y los demás elementos.

Destacó a las crasuláceas como las más óptimas para este trabajo, particularmente de la denominada Sedum Dendroideum, conocida popularmente en algunos sitios como “Lágrima de María”.

En su oportunidad, Eréndira Arellano mencionó que algunas especies acumulan los metales pesados en sus diversos órganos. “Toleran las concentraciones de estos y restringen su absorción”.

Al dictar la conferencia conjunta “Las azoteas verdes y su papel en el mejoramiento de la calidad de vida de la CDMX”, convocada por el Seminario Permanente de Agricultura, Alimentación y Sostenibilidad del Programa Universitario de Alimentación Sostenible, Collazo Ortega indicó que la emisión anual de CO2 es de 357 millones de toneladas en nuestro país y en la Ciudad de México supera 22 millones.

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

1 hora hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

4 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

4 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

8 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

10 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

21 horas hace