Noticias

Lanzan la plataforma InfOCÉANOS para investigación marina

Se lanzó a al público InfOCÉANOS, una plataforma de metadatos de las bases de datos de monitoreo e investigación marina y costera de México.

InfOCÉANOS brinda la información acerca de los temas de estudio de académicos, investigadores y miembros de la sociedad en general, incluyendo datos sobre su ubicación, fecha, objetivos y responsables.

InfOCÉANOS es de acceso público

La plataforma InfOCÉANOS, albergada en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), es un proyecto apoyado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. (FMCN).

InfOCÉANOS fue presentada en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, en donde se detallaron las aportaciones, usos, alcances y ventajas de la plataforma.

InfOCÉANOS es de acceso público y actualmente contiene más de 112,600 registros, con más de 13,300 especies, 430 autores de 210 instituciones.

La plataforma integra datos del proyecto “Infocéanos de México”, realizado por investigadores mexicanos en la Universidad de Columbia Británica en Canadá y el Fondo para la Defensa del Medioambiente (EDF, por sus siglas en inglés), en colaboración con la CONABIO.

 

Conservación de la Naturaleza

Incluye además información del proyecto “Monitoreo Noroeste”, liderado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, con datos de los monitoreo en el Golfo de California y el Pacífico Norte; así como información del proyecto “Resiliencia”, colaboración entre la CONABIO y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP).

La plataforma permite la búsqueda de la información sobre investigación marino costera en México, principalmente en las regiones del noroeste de México y la Península de Yucatán. Su objetivo es facilitar el conocimiento de las investigaciones que se han llevado a cabo, y así ayudar a la toma de decisiones por el gobierno, la academia y la sociedad civil, encaminadas al conocimiento y manejo de la riqueza marina y costera de México.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

17 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace