Se lanzó a al público InfOCÉANOS, una plataforma de metadatos de las bases de datos de monitoreo e investigación marina y costera de México.

InfOCÉANOS brinda la información acerca de los temas de estudio de académicos, investigadores y miembros de la sociedad en general, incluyendo datos sobre su ubicación, fecha, objetivos y responsables.

InfOCÉANOS es de acceso público

La plataforma InfOCÉANOS, albergada en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), es un proyecto apoyado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C. (FMCN).

InfOCÉANOS fue presentada en el Pabellón Nacional de la Biodiversidad, en donde se detallaron las aportaciones, usos, alcances y ventajas de la plataforma.

InfOCÉANOS es de acceso público y actualmente contiene más de 112,600 registros, con más de 13,300 especies, 430 autores de 210 instituciones.

La plataforma integra datos del proyecto “Infocéanos de México”, realizado por investigadores mexicanos en la Universidad de Columbia Británica en Canadá y el Fondo para la Defensa del Medioambiente (EDF, por sus siglas en inglés), en colaboración con la CONABIO.

 

Conservación de la Naturaleza

Incluye además información del proyecto “Monitoreo Noroeste”, liderado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, con datos de los monitoreo en el Golfo de California y el Pacífico Norte; así como información del proyecto “Resiliencia”, colaboración entre la CONABIO y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP).

La plataforma permite la búsqueda de la información sobre investigación marino costera en México, principalmente en las regiones del noroeste de México y la Península de Yucatán. Su objetivo es facilitar el conocimiento de las investigaciones que se han llevado a cabo, y así ayudar a la toma de decisiones por el gobierno, la academia y la sociedad civil, encaminadas al conocimiento y manejo de la riqueza marina y costera de México.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

24 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace