Noticias

Lanzan el primer buque transatlántico neutro en carbono del mundo

La empresa Maersk informó que acelera la descarbonización del transporte marítimo con un buque alimentado por metanol para el año 2023, pilotando un producto neutral en carbono escalable a los clientes y ofreciendo a los proveedores de combustible un incentivo para la producción a escala de los combustibles del futuro.

Además, Maersk anunció, en un comunicado, que todos los buques de nueva construcción de su propiedad podrán operar con combustibles neutros en carbono.

La empresa dio a conocer el lanzamiento del primer buque transatlántico neutro en carbono del mundo para el año 2023, esto es 7 años antes de la proyección inicial de 2030.

La empresa Maersk informó que acelera la descarbonización del transporte marítimo con un buque alimentado por metanol para el año 2023, pilotando un producto neutral en carbono escalable a los clientes y ofreciendo a los proveedores de combustible un incentivo para la producción a escala de los combustibles del futuro.

 

La empresa Maersk informó que acelera la descarbonización del transporte marítimo con un buque alimentado por metanol para el año 2023, pilotando un producto neutral en carbono escalable a los clientes y ofreciendo a los proveedores de combustible un incentivo para la producción a escala de los combustibles del futuro.

 

para el año 2023, esto es 7 años antes de la proyección inicial de 2030.

La empresa sostuvo que todos los futuros barcos propiedad de Maersk tendrán instalada tecnología de combustible dual, lo que permite operaciones neutrales en carbono u operación con combustible de ultra bajo azufre (VLSFO).

Alrededor de la mitad de los 200 clientes más grandes de Maersk se han fijado, o están en proceso de establecer, metas basadas en la ciencia o cero carbono para sus cadenas de suministro, y la cifra está en aumento.

El buque alimentado de metanol de Maersk tendrá una capacidad de alrededor de 2,000 TEU (contenedores de 20 pies) y se desplegará en una de sus redes intrarregionales.

Será capaz de operar en VLSFO estándar, el plan es operar en e-metanol neutro en carbono o bio-metanol sostenible desde el primer día.

Tanto el buque alimentado con metanol como la decisión de instalar motores de combustible dual en futuras nuevas construcciones forman parte del reemplazo de la flota en curso de Maersk.

Las implicaciones de CAPEX serán manejables y se incluirán en la orientación actual.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

8 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace