La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se une al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad junto a Instituciones de Educación Superior (IES) tanto públicas como privadas del país, para poner a disposición del pueblo de México los resultados de la investigación científica e innovación tecnológica en materia de cambio climático, aunado a la gestión, tratamiento y reúso del líquido.
Así lo anunció hoy el maestro Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el marco de la Firma de dicho Acuerdo promovido por el Gobierno Federal, como una de las acciones contenidas en el Plan Nacional Hídrico, que concibe al agua como un derecho y un bien de la nación.
Esta labor se realizará a través de la coordinación de la Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Red Ecoes), que busca crear modelos integrales que contribuyan estratégicamente a la identificación y solución de los problemas locales y nacionales, a partir de la colaboración interinstitucional.
Indicadores
Además, señaló que las IES van a colaborar en el seguimiento y la evaluación del presente Acuerdo, a partir de la construcción de indicadores que permitan implementar acciones más efectivas ante la escasez de agua que afecta a 35 millones de mexicanos.
En entrevista, el doctor Roberto Constantino Toto, integrante del Comité Directivo de la Red de investigación en Agua (Red AgUAM) de esta casa de estudios, destacó que la Casa abierta al tiempo se suma a esta convocatoria al ser parte de la Red ECOs, órgano promovido por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI).
Resaltó que la UAM cuenta con destacados especialistas de todas las disciplinas y de las cinco Unidades de la UAM (Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Lerma y Xochimilco), dedicados al estudio del recurso hídrico, de estos, alrededor de 150 tienen más de tres décadas de experiencia y forman parte de la Red AgUAM.