Noticias

La Tierra en crisis: ya hemos superado siete de nueve límites planetarios

Si nuestro planeta la tierra fuera un paciente, estaría en terapia intensiva.

Así lo advierte el informe Planetary Health Check 2025 del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), que confirma que la Tierra ya ha superado siete de los nueve límites planetarios que garantizan un entorno seguro para la vida.

¿Qué son los límites planetarios?

Este modelo científico, creado en 2009, establece nueve parámetros que miden la estabilidad del sistema terrestre: desde el cambio climático y la biodiversidad, hasta el uso del suelo y la contaminación química.

Superarlos significa poner en jaque los procesos que hacen posible nuestra existencia.

La Tierra en números rojos

El reporte indica que la biosfera está en alerta roja por la pérdida acelerada de especies y ecosistemas.

También preocupa el exceso de nitrógeno y fósforo procedente de la agricultura intensiva, así como la introducción masiva de nuevas sustancias como plásticos y químicos industriales que se esparcen sin control.

El cambio climático sigue siendo un factor central: la concentración récord de gases de efecto invernadero ha intensificado el calentamiento global, mientras que los océanos, al absorber CO2, sufren acidificación y pérdida de vida marina.

Además, la sobreexplotación de agua dulce y la deforestación aceleran la vulnerabilidad del planeta.

¿Hay buenas noticias?

Sí. El informe resalta dos áreas con señales positivas: la disminución de la contaminación atmosférica y la recuperación gradual de la capa de ozono, ejemplo de cómo la cooperación internacional puede revertir daños cuando se actúa a tiempo.

Los científicos insisten: aún estamos a tiempo de proteger los sumideros de carbono, restaurar ecosistemas y apostar por medidas sostenibles.

Cada acción cuenta porque los límites planetarios están conectados: mejorar uno puede traer beneficios en varios frentes.

Con información de DW.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

China pisa el freno: su revolución verde podría reducir emisiones por primera vez en 2025

Por primera vez en décadas, China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del…

8 horas hace

Cartagena de Indias se hunde: la amenaza bajo sus calles y qué podría salvarla

Cartagena de Indias, uno de los destinos más encantadores del Caribe, enfrenta una realidad nada…

12 horas hace

A 10 años del Acuerdo de París: las emisiones suben 10% y el reloj climático se acelera

El Acuerdo de París prometía reducir las emisiones fósiles, pero la realidad muestra lo contrario.…

18 horas hace

COP30 abre debate: ¿la inteligencia artificial salva al planeta o lo pone en riesgo?

Aunque no figura oficialmente en la mesa de negociación, la inteligencia artificial en la COP30…

1 día hace

La planta del Valle de la Muerte que podría salvar nuestras cosechas

En el lugar más caluroso del planeta, donde el aire quema y las piedras podrían…

2 días hace

Encuentran en la Antártida hielo “fósil” de 6 millones de años que podría predecir el futuro del planeta

En uno de los lugares más misteriosos de la Antártida, las Allan Hills, un equipo…

3 días hace