• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

La población mexicana envejece: INEGI

Redacción por Redacción
27 enero 2021
in Humanidad, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que  se ha venido observando un gradual proceso de envejecimiento de la población mexicana.

Esto se ve reflejado en la edad mediana, que pasó de 26 a 29 años en la última década, es decir, en 2020, la mitad de la población tiene 29 años o menos.

El proceso de envejecimiento también queda en evidencia en la pirámide poblacional, que presenta una tendencia a reducir su base (donde está la población de menor edad), mientras que continúa su ensanchamiento tanto en el centro como en la parte alta, lo que significa que la proporción de niñas, niños y adolescentes ha disminuido y se ha incrementado la proporción de adultos y adultos mayores.

En ese sentido, el INEGI revela que si se analiza detenidamente la pirámide poblacional, se observa que en los segmentos de edad de 10 años o más, hasta los 44 está el grueso de la población, lo que quiere decir que tenemos oportunidad todavía de impulsar muchos cambios y políticas públicas para aprovechar el bono demográfico.

Por otra parte, Felipe Gaytán Alcalá, profesor investigador de la Universidad La Salle, explicó que, en el último lustro, México redujo la velocidad con la que venía creciendo su población.

Se estimaba que para 2020 tendría entre 130 y 135 millones de habitantes, lo cual no ocurrió, pues al 15 de marzo de 2020, en el país vivían 126 millones 014,024 personas, destacó

Eso habla de una desaceleración poblacional, particularmente en el último lustro y de que las políticas públicas de los años setenta en la materia han funcionado.

Además, la explicación a este fenómeno está en las posibilidades de las personas a tener hijos y mantenerlos, lo que lleva a las parejas a decidir no tenerlos o posponer la decisión de formar una familia.

Los datos del Censo 2020 exponen que, en los años sesenta, la tasa de crecimiento anual de la población en México se ubicó en 3.4%, sin embargo, a partir de ahí, ha experimentado un paulatino decremento. En los últimos 10 años fue de 1.2% anual. Si se mantuviera ese ritmo, en 58 años se duplicaría la población del país.

Esperanza de vida

Por otra parte, indicó que los resultados del censo también refieren una ampliación en la esperanza de vida a los 75 años, en promedio. Para 2025 se espera llegue a 76 y para 2030 a alrededor de 77 años.

Eso tiene que ver con varios factores, desde el incremento de la cobertura de salud, atención y erradicación de enfermedades, así como el incremento de la preocupación de la población en su salud.

Esa situación ha obligado a modificar políticas públicas para atender asuntos de jubilaciones, servicios médicos entre otros, lo cual genera presiones económicas en diversos ámbitos.

Tags: envejeceinegimexicopoblacion
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan nueva especie de abeja en Brasil

Siguiente Noticia

Grave, la disminución en la población mundial de tiburones

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Grave, la disminución en la población mundial de tiburones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.