Noticias

Joven peruana crea envases biodegradables con residuos de la industria alimentaria

La joven ingeniera alimentaria peruana Alejandra Cuba decidió usar los residuos generados en la producción de alimentos como envases para chocolates o jabones.

Así nació su start-up, CaoPack, cuya apuesta por la economía circular para reducir la contaminación alimentaria han convertido a Cuba en una los ganadores de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2020 de MIT Technology Review en español.

La joven detalla: “Queremos ofrecer alternativas sostenibles al papel, que deforesta y usa grandes cantidades de aguas y productos químicos; al plástico y a los residuos orgánicos. El 50 % de los residuos de los vertederos provienen de los residuos de alimentos”.

Frente a esta situación, CaoPack se alza como alternativa capaz de salvar miles de árboles, reducir el consumo de agua y de productos químicos y disminuir la contaminación de plásticos y de subproductos alimentarios.

Los materiales reaprovechados por CaoPack en forma de envase se pueden usar en productos secos tanto de la industria alimentaria como no alimentaria y, además, son solubles en agua.

Su creadora detalla: “Nos motiva crear biomateriales que aporten a la sociedad y a la economía circular de nuestro país con envases que no dañen el medio ambiente una vez sean arrojados a la basura”, cuenta la innovadora.

Su principal material prima es la cáscara del cacao. CaoPack transforma este residuo para obtener una mezcla similar a la pasta del papel con la que fabrica el empaque.

En este proceso no usa productos químicos y su huella hídrica es ocho veces menor que la de la industria de papel, según Cuba.

Esta innovación está en proceso de ser patentada y testada con empresas alimentarias y de jabones.

A largo plazo, la joven innovadora busca implementar este nuevo envase amigable con el medio ambiente a nivel industrial. Su proyección es llegar a la Unión Europea y Estados Unidos, donde está su mayor mercado potencial.

El director ejecutivo de Viktoys (Perú), cofundador de Fab Lab Perú y miembro del jurado de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2020, Víctor Freundt, valora que Caopack que “no solo se centra en reducir el consumo [de plásticos y papel], sino que también emplea insumos naturales para la creación de un nuevo tipo de empaque”.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace