• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Joven peruana crea envases biodegradables con residuos de la industria alimentaria

Redacción por Redacción
28 diciembre 2020
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La joven ingeniera alimentaria peruana Alejandra Cuba decidió usar los residuos generados en la producción de alimentos como envases para chocolates o jabones.

Así nació su start-up, CaoPack, cuya apuesta por la economía circular para reducir la contaminación alimentaria han convertido a Cuba en una los ganadores de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2020 de MIT Technology Review en español.

La joven detalla: “Queremos ofrecer alternativas sostenibles al papel, que deforesta y usa grandes cantidades de aguas y productos químicos; al plástico y a los residuos orgánicos. El 50 % de los residuos de los vertederos provienen de los residuos de alimentos”.

Frente a esta situación, CaoPack se alza como alternativa capaz de salvar miles de árboles, reducir el consumo de agua y de productos químicos y disminuir la contaminación de plásticos y de subproductos alimentarios.

Los materiales reaprovechados por CaoPack en forma de envase se pueden usar en productos secos tanto de la industria alimentaria como no alimentaria y, además, son solubles en agua.

Su creadora detalla: “Nos motiva crear biomateriales que aporten a la sociedad y a la economía circular de nuestro país con envases que no dañen el medio ambiente una vez sean arrojados a la basura”, cuenta la innovadora.

Su principal material prima es la cáscara del cacao. CaoPack transforma este residuo para obtener una mezcla similar a la pasta del papel con la que fabrica el empaque.

En este proceso no usa productos químicos y su huella hídrica es ocho veces menor que la de la industria de papel, según Cuba.

Esta innovación está en proceso de ser patentada y testada con empresas alimentarias y de jabones.

A largo plazo, la joven innovadora busca implementar este nuevo envase amigable con el medio ambiente a nivel industrial. Su proyección es llegar a la Unión Europea y Estados Unidos, donde está su mayor mercado potencial.

El director ejecutivo de Viktoys (Perú), cofundador de Fab Lab Perú y miembro del jurado de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2020, Víctor Freundt, valora que Caopack que “no solo se centra en reducir el consumo [de plásticos y papel], sino que también emplea insumos naturales para la creación de un nuevo tipo de empaque”.

Tags: alimentosenvasesinnovacionreciclaje
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Critican a la Nasa por matar a 27 monos en un sólo día en 2019

Siguiente Noticia

Previene Agricultura entrada de 21 especies de plagas en puntos de ingreso al país

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Previene Agricultura entrada de 21 especies de plagas en puntos de ingreso al país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.