Noticias

Japón lanzaría satélites de madera para reducir la basura espacial

Una empresa japonesa y la Universidad de Kioto han unido fuerzas para desarrollar los primeros satélites del mundo fabricados con madera para 2023 con el objetivo de reducir la basura espacial.

Sumitomo Forestry dijo que ha comenzado a investigar sobre el crecimiento de los árboles y el uso de materiales de madera en el espacio.

La asociación comenzará a experimentar con diferentes tipos de madera en ambientes extremos en la Tierra.

La basura espacial se está convirtiendo en un problema cada vez mayor a medida que se lanzan más satélites a la atmósfera. Los satélites de madera se quemarían sin liberar sustancias nocivas a la atmósfera o llover escombros en el suelo cuando regresen a la Tierra.

“Estamos muy preocupados por el hecho de que todos los satélites que vuelven a entrar en la atmósfera de la Tierra se queman y crean pequeñas partículas de alúmina que flotarán en la atmósfera superior durante muchos años”, dijo a la BBC Takao Doi, profesor de la Universidad de Kyoto y astronauta japonés.

“La siguiente etapa del proyecto será desarrollar el modelo de ingeniería del satélite, luego fabricaremos el modelo de vuelo”, agregó el profesor Doi, que como astronauta visitó la Estación Espacial Internacional en marzo de 2008.

Durante esta misión se convirtió en la primera persona en lanzar un bumerang en el espacio que había sido diseñado específicamente para su uso en microgravedad.

Secreto de I+D

Sumitomo Forestry, parte del Grupo Sumitomo, que se fundó hace más de 400 años, dijo que trabajaría en el desarrollo de materiales de madera altamente resistentes a los cambios de temperatura y la luz solar. La madera que utiliza es un “secreto de I+D”, le dijo a la BBC un portavoz de la empresa.

Los expertos han advertido sobre la creciente amenaza de que la basura espacial caiga a la Tierra, a medida que se lanzan más naves espaciales y satélites.

Los satélites se utilizan cada vez más para las comunicaciones, la televisión, la navegación y la previsión meteorológica. Los expertos e investigadores espaciales han estado investigando diferentes opciones para eliminar y reducir la basura espacial.

Hay casi 6.000 satélites que rodean la Tierra, según el Foro Económico Mundial (WEF). Aproximadamente el 60% de ellos han dejado de funcionar y se consideran basura espacial.

La firma de investigación Euroconsult estima que se lanzarán 990 satélites cada año en esta década, lo que significa que para 2028 podría haber 15.000 satélites en órbita.

La basura espacial viaja a una velocidad de 35.000 kilómetros por hora, por lo que puede causar daños considerables a cualquier objeto que golpee.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

42 minutos hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 hora hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

5 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

18 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace