Noticias

Invitan a participar en Premio Nacional al Mérito Forestal 2022

México 17 agosto._ La Comisión Nacional Forestal (Conafor) lanzó la convocatoria del Premio Nacional al Mérito Forestal. Busca reconocer a las personas, instituciones u organismos que han realizado aportaciones relevantes a favor de la conservación, protección y uso sustentable de los recursos forestales en México.

Para este año, se encuentran abiertas seis categorías:

Reforestación, protección y restauración
Manejo forestal comunitario
Proyecto de mujeres
Industria forestal
Micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal
Jóvenes en la divulgación de la cultura ambiental

Criterios

Los criterios que se tomarán en cuenta para la evaluación son: pertinencia, trascendencia, beneficios a la sociedad, innovación y aplicación de otros conceptos.

Las personas u organizaciones ganadoras serán acreedoras de un estímulo económico de 100 mil pesos. Serán elegidas por el jurado evaluador integrado por representantes del Consejo Nacional Forestal (Conaf) y una representante del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

Las postulaciones serán recibidas en las Promotorías de Desarrollo Forestal de la Conafor y en sus oficinas centrales, hasta el 2 de septiembre las 18:00 horas.

La convocatoria completa se puede consultar en: https://www.gob.mx/conafor/documentos/premio-nacional-al-merito-forestal?idiom=es

El Premio Nacional al Mérito Forestal se entrega desde el año 1979. Se creó por Decreto Presidencial el 7 de julio de 1959 que instituyó la celebración de la Fiesta del Bosque y Día del Árbol.

En 2021 se recibieron 72 propuestas. Las y los ganadores corresponden a los estados de: Durango, Estado de México, Tabasco, Quintana Roo e Hidalgo.

Ganadores 2021

Categoría Reforestación, protección y restauración al Ejido Úrsulo Galván.

Manejo forestal comunitario al Ejido Olotla.

Proyecto de mujeres al grupo MUMAT.

Categoría Micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal al ejido Emiliano Zapata.

Categoría Jóvenes en la divulgación de la cultura forestal ambiental a Nilda Lucelly Maldonado.

 

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace