México 17 agosto._ La Comisión Nacional Forestal (Conafor) lanzó la convocatoria del Premio Nacional al Mérito Forestal. Busca reconocer a las personas, instituciones u organismos que han realizado aportaciones relevantes a favor de la conservación, protección y uso sustentable de los recursos forestales en México.
Para este año, se encuentran abiertas seis categorías:
Reforestación, protección y restauración
Manejo forestal comunitario
Proyecto de mujeres
Industria forestal
Micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal
Jóvenes en la divulgación de la cultura ambiental
Los criterios que se tomarán en cuenta para la evaluación son: pertinencia, trascendencia, beneficios a la sociedad, innovación y aplicación de otros conceptos.
Las personas u organizaciones ganadoras serán acreedoras de un estímulo económico de 100 mil pesos. Serán elegidas por el jurado evaluador integrado por representantes del Consejo Nacional Forestal (Conaf) y una representante del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).
Las postulaciones serán recibidas en las Promotorías de Desarrollo Forestal de la Conafor y en sus oficinas centrales, hasta el 2 de septiembre las 18:00 horas.
La convocatoria completa se puede consultar en: https://www.gob.mx/conafor/documentos/premio-nacional-al-merito-forestal?idiom=es
El Premio Nacional al Mérito Forestal se entrega desde el año 1979. Se creó por Decreto Presidencial el 7 de julio de 1959 que instituyó la celebración de la Fiesta del Bosque y Día del Árbol.
En 2021 se recibieron 72 propuestas. Las y los ganadores corresponden a los estados de: Durango, Estado de México, Tabasco, Quintana Roo e Hidalgo.
Ganadores 2021
Categoría Reforestación, protección y restauración al Ejido Úrsulo Galván.
Manejo forestal comunitario al Ejido Olotla.
Proyecto de mujeres al grupo MUMAT.
Categoría Micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal al ejido Emiliano Zapata.
Categoría Jóvenes en la divulgación de la cultura forestal ambiental a Nilda Lucelly Maldonado.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…