• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Promueven resiliencia de mujeres indígenas en Chiapas

Redacción por Redacción
6 noviembre 2021
in Noticias
2 min. lectura
0

Ciudad de México 6 noviembre._ FAO y PNUD firmaron un acuerdo para el proyecto “Resiliencia de las mujeres indígenas y rurales a los impactos de la COVID-19”, con el fin de impulsar el empoderamiento económico, el acceso a la justicia, la seguridad alimentaria y reducir los efectos del cambio climático.

Lina Pohl, Representante de la FAO México, subrayó que a pesar de que la región de Latinoamérica ofrece una vasta agrobiodiversidad, también es la región más cara para tener una dieta saludable y sostenible, añadió: “En Chiapas hay hambre, sobrepeso y obesidad, y desde la FAO en México queremos contribuir a la seguridad alimentaria desde la producción hasta el consumo, para acercar alimentos nutritivos a las comunidades que más lo necesitan”.

Asimismo, comentó que la pandemia afectó en mayor medida a la población rural, por ello, trabajar con la población rural y con las mujeres era esencial, ya que menos del 3% de las jornaleras agrícolas del país cuentan con un contrato de trabajo, lo que las hace aún más vulnerables por la imposibilidad de tener acceso al sistema de protección social, comentó la Representante de la FAO.

Impacto positivo

Por su parte, el representante residente del PNUD resaltó que el proyecto forma parte del Mecanismo de Respuesta Rápida del PNUD, el cual busca mejorar las condiciones de las personas que hayan podido verse afectados por la pandemia.

“El proyecto busca dignificar la vida de las mujeres mexicanas que han resultado más vulnerables a los impactos de la COVID-19, sobre todo en el ámbito rural. Las mujeres indígenas han resentido las consecuencias del confinamiento. Entre estas la violencia machista, por lo que me enorgullece que, a través de este proyecto, y de la mano de la FAO, se pueda mejorar la vida de las mujeres en las comunidades de Chiapas”, mencionó Jiménez de Luis.

El coordinador residente de ONU México señaló: “Es simbólico tener este proyecto de resiliencia para las mujeres indígenas en el marco de la COP26, ya que se combinan los retos de los impactos de la COVID-19 y el cambio climático. Celebro que las agencias trabajen en conjunto ya que estoy seguro de que se generará un impacto positivo en Chiapas.”

Tags: chiapasfaopnudresiliencia
ShareTweetPin
Noticia Anterior

COP26: lo que se logró y los retos

Siguiente Noticia

Inversionistas prometen en la COP26 más apoyo a proyectos verdes

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Noticias

18 marzo 2023
transición energética
Noticias

18 marzo 2023
Noticias

17 marzo 2023
Siguiente Noticia
Los expertos debaten sobre la sostenibilidad y el saneamiento

Inversionistas prometen en la COP26 más apoyo a proyectos verdes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.