Noticias

Invitan a Octavo Encuentro con la Tierra en la CDMX

Música, danza, talleres, premios, conferencias y conversatorios son parte del Octavo Encuentro con la Tierra, organizado por el Instituto de Geología (IGL) de la UNAM, el 1 de octubre, en la Alameda de Santa María la Ribera, en la Ciudad de México.

El coordinador de Comunicación del IGL y encargado de la organización, Jesús Aceves Romero, explicó que esta edición, cuyo título es Geodiversidad y geopatrimonio: ¡Conozcamos nuestro territorio!, representa la reanudación presencial luego de tres años de haber sido suspendida por la pandemia.

Con el apoyo de la alcaldía Cuauhtémoc y la puesta en marcha de aproximadamente 100 actividades, el IGL prevé recibir a más de 10 mil personas, de las 10:00 a las 20:00 horas.

Podrán aprender y disfrutar de los servicios y uso de los recursos geológicos tales como: producción de alimentos, obtención de energía, geositios, geosenderos, geoparques, además del patrimonio mineralógico, geológico y paleontológico de México, detalló.

Aceves Romero expresó en entrevista: el encuentro se organiza desde 2013 y la última edición presencial fue en 2019.

En esta ocasión celebraremos de manera anticipada el Día Internacional de la Geodiversidad (6 de octubre).

Por ejemplo, uno de los conversatorios es referente a los geositios de la cantera Tlayúa, ubicada en Tepexi de Rodríguez, Puebla; y el volcán Paricutín, Michoacán, dos lugares con importancia geológica, histórica, cultural y biótica.

A su llegada los asistentes recibirán un pasaporte para ingresar de manera gratuita a talleres y charlas sobre meteoritas, patrimonio fósil y patrimonio mineral, en las casi 50 carpas que se instalarán en la Alameda. Así como pláticas y conversatorios en el Museo de Geología, ubicado en calle Jaime Torres Bodet, número 176, en Santa María la Ribera.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace