Ciudad de México 30 de julio de 2021._ En un proyecto conjunto, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) realizarán investigaciones de la corriente de California para determinar la distribución y abundancia de diferentes especies de pelágicos menores.
Durante el verano y otoño de 2021, ambos organismos de México y Estados Unidos, a través de expertos del Inapesca y de la División de Recursos Pesqueros del Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste de la NOAA, registrarán datos y cifras sobre la sardina, anchovetas y afines, sus presas y características ambientales bióticas y abióticas de la Corriente de California.
Las investigaciones abarcarán los litorales de Canadá, Estados Unidos y México empleando diferentes plataformas de investigación, principalmente el buque Reuben Lasker de la NOAA y el Dr. Jorge Carranza Fraser del Inapesca.
El Reuben Lasker abarcará en un lapso de 86 días de trabajo dividido en cuatro fases, desde la región al norte de la Isla Vancouver, Canadá, navegando la costa oeste de Estados Unidos y, finalmente, la región de Baja California hasta Punta Eugenia, México.
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…