Ciudad de México 1 de junio de 2021._ El socavón de más de 60 metros de diámetro y 20 metros de profundidad que se formó desde el sábado en terrenos de cultivo del municipio de Juan C. Bonilla, en Puebla, podría ser resultado de una falla geológica y de variaciones hídricas en el suelo y subsuelo.
La Secretaría del Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial consideró lo anterior.
En tanto, integrantes del Frente de Pueblos Morelos, Puebla y Tlaxcala atribuyeron este fenómeno a la sobreexplotación de mantos acuíferos de la zona que han generado los parques industriales Ciudad Textil y Mercatus, así como las empresas Bonafont, Volkswagen y Termiun, entre otras.
Además, los pobladores recordaron que justo por esa zona de la comunidad de Santa María Zacatepec pasa el gasoducto Morelos.
Ello demuestra la vulnerabilidad de los terrenos, cercanos al volcán Popocatépetl, que forman parte de los “multiples escenarios de riesgo” que no se contemplaron en el Proyecto Integral Morelos (PIM).
En representación del Frente, el activista Miguel López, mostró planos de la zona que demuestran que antes en esa región había un ameyal y es una zona fangosa.
Con información de Proceso
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…
El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…
¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…
A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…
El fondo del océano acaba de regalarle a la ciencia una de sus joyas más…