Noticias

Investigan causa de muerte de primates en Tabasco y Chiapas

Autoridades federales, estatales y municipales trabajan de manera coordinada con el sector académico y centros zoológicos de la región, para atender la muerte de primates en Tabasco y Chiapas reportados recientemente.

La Semarnat, a través de su Dirección General de Vida Silvestre y de sus Oficinas de Representación en Tabasco y Chiapas, junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), se mantiene atenta a los resultados de los análisis que realiza el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para determinar las causas de muerte de primates y descartar cualquier tipo de virus o enfermedad.

Golpes de calor

Hasta el momento, se comparten diversas hipótesis sobre la razón de estas muertes como golpes de calor, deshidratación, desnutrición o fumigación de plantíos con agrotóxicos, por lo que también se realizarán estudios para determinar la causa.

La Secretaría se mantendrá atenta al desarrollo de estos sucesos a través del sector ambiental y en coordinación con las demás instancias, dependencias y actores que sean necesarios. Y seguiremos en coordinación con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Gobierno del Estado, a través de Protección Civil, las unidades de manejo Yumka’ y El Mono del Cacao, ambas en Tabasco, así como el Zoomat, en Chiapas, para atender esta situación.

Se recomienda a la población que en caso de encontrar animales muertos avisen inmediatamente a las autoridades.

85 ejemplares fallecidos

Aunque algunos medios de comunicación del estado de Tabasco, una de las regiones donde se han reportados esos casos, hablan de unos 85 ejemplares fallecidos, las autoridades locales no han ofrecido todavía datos cuantitativos de las muertes, pero sí han confirmado el fenómeno.

«Los brigadistas visitan diferentes zonas en las que habitan los monos aulladores o saraguatos, y donde se ha reportado la caída de ejemplares a causa de deshidratación por las altas temperaturas», señaló el fin de semana en un comunicado la oficina de Protección Civil tabasqueña.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace