• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Investigador mexicano crea parche y gel con cafeína para ayudar a obesidad y sobrepeso

Redacción por Redacción
4 enero 2021
in Noticias, Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene un nuevo invento para ayudar al problema de obesidad en México. Se trata de un gel y un parche transdérmico con cafeína que ayuda a la regulación del sobrepeso.

De acuerdo con José Juan Escobar Chávez, investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, la cafeína, que encontramos en el café de consumo habitual, tiene la capacidad de disolver o descomponer la grasa. Esto se realiza en ciertas dosis mediante un efecto llamado lipolítico.

“Es importante atacar estos problemas desde el punto de vista médico, pues las nuevas generaciones ya los presentan desde edades muy tempranas. Además, la situación repercute tanto en el sistema de salud como en la economía de la nación”, señala Escobar Chávez de FES Cuautitlán.

De acuerdo con el investigador, el parche consiste en una capa transdérmica tipo reservorio, similar a las cápsulas que contienen medicamento similares. Es una especie de burbuja con gel. con una placa que se adhiere a la piel. para permitir la transfusión del fármaco contra problemas de obesidad y sobrepeso.

Por el momento, la UNAM tiene la formulación y optimización del parche con el gel. Para un funcionamiento adecuado deberá colocarse en las zonas del cuerpo donde no haya vello excesivo. Por ejemplo, antebrazo, región lumbar y abdomen.

Contra la obesidad en México

Este invento de la UNAM forma parte de la iniciativa para combatir la obesidad y los problemas de sobrepeso en México. En el país, 7 de cada 10 mexicanos padecen estos problemas.

Dichas condiciones tienden a generar problemas crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión, presión arterial alta, colesterol y triglicéridos. Estas condiciones también generan problemas que también vuelven a la población vulnerable ante la pandemia de Covid 19.

Sin embargo, el investigador Escobar Chávez señala que la creación de este parche con gel es sólo una opción para el control de sobrepeso y obesidad. Para que haya resultados efectivos, como en otros métodos, es indispensable implementar una dieta adecuada y actividad física para evitar esto.

Este proyecto de la UNAM surge en un momento en el que, a nivel nacional, se han lanzado campañas para evitar los problemas de obesidad. Por ejemplo, los etiquetados de advertencia en los productos.

El objetivo de esta ley implementada desde 2020 es brindar al consumidor final información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos críticos e ingredientes que representan un riesgo para la salud en los productos preenvasados. Esto, por medio de un etiquetado claro, veraz y fácil de entender.

Consta de cinco sellos cuando un producto tiene exceso de calorías, sodio, grasas trans, azúcares y grasas saturadas. La cantidad de estos nutrimentos en los productos se limita con base en el Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), cuando exceden la cantidad de azúcares, grasas saturadas, grasas trans, sodio y calorías. Estos criterios nutrimentales se implementarom de forma gradual a lo largo de tres fases.

Y dos leyendas precautorias, la primera para productos que contienen edulcorantes y la segunda para aquellos con cafeína, para evitar que niñas y niños los consuman.

Tags: diabetesobesidadparcheunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Descubren una nueva especie de serpiente que estaba “escondida a plena vista”

Siguiente Noticia

Jabalíes contagian de rara infección cerebral a cazador

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Jabalíes contagian de rara infección cerebral a cazador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.