Noticias

Investigador del IPN crea pirotecnia ecológica

El investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Alan Casas Mendoza, trabaja en la creación de nuevos materiales nanoestructurados para contar con procesos más seguros en la elaboración de pirotecnia y reducir la contaminación ambiental.

Con una fuerte tradición de artesanos pirotécnicos originarios de Tultepec, Estado de México, el estudiante del doctorado en Tecnología Avanzada explicó que uno de los mitos que se debe erradicar es que la pirotecnia es muy contaminante, cuando son otras fuentes las que provocan la mayor cantidad de contaminación del aire.

En el Laboratorio de Partículas, del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec), el alumno politécnico se ha enfocado en la producción de combustibles cero carbono con nanopartículas metálicas, las cuales tienen la capacidad de mejorar el proceso de combustión de los fuegos pirotécnicos, al reducir la cantidad de emisiones al medio ambiente.

Combustibles cero carbono

“La pirotecnia es un sistema binario que integra un combustible y un agente altamente oxidante, además de sales metálicas y pólvora, en un proceso de combustión incompleta, que da como resultado una explosión de luces en medio de una nube de humo. De ahí la necesidad de desarrollar materiales nanoestructurados, altamente energéticos y menos contaminantes”, señaló.

Los combustibles cero carbono son aislantes térmicos, altamente energéticos, conocidos como ‘flama fría’, que presentan un proceso de luminiscencia por excitación de electrones, es decir, son saltos cuánticos de los electrones de niveles de menor a mayor energía.

Con asesoría de la doctora Antonieta García Murillo y el doctor Felipe de Jesús Carrillo Romo, el también maestro en Tecnología Avanzada desarrolló un innovador mecanismo híbrido, que ocupa como agente químico la glicerina o el glicerol, un subproducto de la refinación del biodiésel y que representa baja toxicidad para el ambiente y la salud humana.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace