Noticias

Inversiones sostenibles forman parte de estrategia de Single Family Offices: Rodrigo Besoy Sánchez

De acuerdo con los resultados del informe “Single Family Offices. A view of today and tomorrow” de Credite Suisse, el 49% de las Oficinas Familiares tiene la intención de aumentar sus inversiones sostenibles en los próximos dos a tres años.

Rodrigo Besoy Sánchez señala que, actualmente de acuerdo con el Global Impact Investing Network (GIIN), el mercado de inversión de impacto tiene un valor actual de 715 mil millones de dólares, lo cual se ha forjado porque los inversores (incluidos los Single Family Offices) han transmutado de inversiones netamente responsables y sostenibles a incorporar datos ambientales, sociales y de gobernanza.

«Tras los efectos de la pandemia, el concepto de las inversiones de impacto y sostenibles, forman parte del entorno de las SFO, aunque la manera de abordar estos elementos en sus carteras dista de acuerdo a la región en la que se desenvuelven».

Elementos ESG y filantropía

El también especialista en inversiones destaca que algunas SFO siguen teniendo como meta alinear completamente sus inversiones de impacto y con perspectiva ESG (environmental, social and corporate governance) que invaden sus carteras con sus estándares éticos.

Sin embargo, las SFO también han reconocido en la filantropía un catalizador para un cambio, siendo las inversiones de impacto y sostenibles importantes por su objetivo de unificar las estrategias, al tiempo de generar beneficios tangibles.

Estrategias que dejan retornos favorables

Rodrigo Besoy Sánchez detalla que las SFO han encontrado en las inversiones de impacto y sostenibles una herramienta eficaz para fusionar los intereses de diferentes generaciones, definiendo valores intrínsecos a los objetivos y legado de la propia familia, lo que a su vez han materializado en retornos positivos.

Y destaca que esta mentalidad de las SFO hacia las inversiones de impacto y sostenibles, se deriva de una variedad importante de factores, tales como el entorno regulatorio cambiante, los crecientes riesgos financieros asociados a sectores volátiles, el cambio climático, la inflación, entre otros.

¿Hacia dónde se direccionan dichas inversiones?

El experto subraya que, las SFO direccionan sus inversiones de impacto y perspectiva ESG hacia temas de:

  • Energía Renovable (63%)
  • Salud (61%)
  • Educación (48%)
  • Infraestructura, Alimentación, Medio Ambiente y Biodiversidad, y Agricultura (36% c/u)

 

Luz González

Ecologista, vegana y comprometida con los objetivos sustentables para hacer de este mundo, un lugar mejor.

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace