• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Inspirándose en arañas y escarabajos, buscan recolectar agua del aire

Silvia Chavela por Silvia Chavela
6 septiembre 2023
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Existen multitud de dispositivos y técnicas capaces de recolectar agua del aire, pero este nuevo avance se inspiró directamente en telas de arañas y en los escarabajos para crear una forma eficaz para realizar este proceso.

Así lo consiguieron investigadores de la Universidad de Waterloo, que creen que su invento puede hacer frente a la escasez de agua dulce en ciertas zonas rurales y pobres del mundo. Se ofrece así un alternativa viable al agua recolectada de ríos o lagos.

Este avance consiste en esponjas o membranas de gran superficie capaces de captar de forma continua la humedad de su entorno, sin el uso de maquinaria pesada, ni ningún otro tipo de proceso.

“Una telaraña es una maravilla de la ingeniería. El agua es capturada eficientemente por la red. La araña no necesita ir al río a beber, ya que atrapa la humedad del aire”, afirma Tam, catedrático de investigación universitaria en el campo de los coloides funcionales y los nanomateriales sostenibles.

La seda de araña es un material increíble que las arañas usan para diversas funciones como la construcción de su capullo, la elaboración de telarañas y la envoltura de sus presas, posee propiedades excepcionales. Las fibras de seda exhiben una asombrosa resistencia capaz de soportar tanto el peso de la araña como de absorber la energía del insecto capturado en la red.

Como los escarabajos

Y usando un proceso similar, los escarabajos del desierto de Namib producen “agua del aire inclinándose hacia el viento para capturar gotas de agua de la niebla con su armadura texturizada. Esto permite que la humedad se acumule y gotee en sus bocas”.

Para crear esta técnica utilizaron el proceso llamado “ingeniería de superficies biomimética” que consiste en crear la estructura superficial única del escarabajo mediante el uso de una emulsión de cera estabilizada con celulosa.

Con esto construyeron superficies que atraen gotas de agua más pequeñas mientras liberan de forma rápida y eficiente otras más grandes.

Se trata de una tecnología totalmente sostenible, dado que utiliza materiales con emisiones netas de carbono cero.

 

Tags: aguaescarabajostelas de araña
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Profepa dona a Semar 352 metros cúbicos de madera decomisada

Siguiente Noticia

Cáscara de aguacate resguarda múltiples propiedades medicinales

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Cáscara de aguacate resguarda múltiples propiedades medicinales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.