Noticias

Indígenas denuncian obstáculos para reconocer medicina tradicional

Indígenas mexicanas denunciaron en el Día Mundial de la Medicina Tradicional que la rigidez en los hospitales públicos de México es un obstáculo para el reconocimiento de sus técnicas ancestrales, que pueden sanar y salvar vidas y que los pueblos originarios practican desde hace siglos.

“Como hemos platicado con doctores, no estamos en contra de su medicina, respetamos su trabajo, su estudio, pero también (queremos) que sea reconocida nuestra medicina tradicional, porque no apenas la hice yo, sino que ya viene de nuestros ancestros todo ese conocimiento”, dijo a EFE la médica tradicional Cristina Martínez.

En el marco del Día Mundial de la Medicina Tradicional, que se conmemoró el 22 de octubre, Martínez, una indígena de origen Mazahua en Jalisco, estado del oeste de México, declaró que ella y otras mujeres afrontan el desdén de profesionales de salud clínicas y hospitales públicos.

No nos toman en cuenta

“No nos han tomado mucho en cuenta nuestra medicina, porque son los doctores que no dejan que se reconozca porque piensan que les vamos a quitar (el) trabajo de ellos, nosotros respetamos, pero que también se respete nuestra cultura”, expresó

Desde 2023, representantes de diversos pueblos originarios en el país solicitaron al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) que la medicina tradicional se reconozca como patrimonio cultural e inmaterial de los 68 pueblos indígenas de México.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los hospitales públicos federales de las comunidades más lejanas han incluido a 6.664 parteras, 754 médicos tradicionales y 15.775 voluntarios rurales en los programas de salud comunitaria.

Esperanza Pérez, médica tradicional originaria de Michoacán, explicó a EFE que en múltiples ocasiones el personal médico la ha regañado cuando saben que tomó algún remedio con herbolaria o se lo dio a alguien más.

“No sé por qué ahora nos limitan los doctores que (dicen): ´no puedes tomar esto o no te puedes poner tal cosa porque te hace daño o por eso le dio anemia o ¿quién fue la que le recetó eso´, cuando nosotros sabemos que desde niños o desde nuestros abuelos se curaban (con) la medicina tradicional”, dijo.

Fuente: pulsoslp.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace