Noticias

Inauguran la Romería de Cempasúchil 2021

Ciudad de México 18 octubre._ Con una producción de dos millones 800 mil plantas de cempasúchil y la mano de obra de mujeres en invernaderos, chinampas y a cielo abierto, que representan el 60 por ciento del total de productores, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Xochimilco inauguraron la Romería de Cempasúchil 2021.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció la contribución de las mujeres en la producción agrícola, que en el caso de flores de ornato en la Ciudad de México (cempasúchil y nochebuena) participan más de 400 agricultoras.

Destacó la creciente actividad de las mujeres en el sector primario nacional y como factor esencial e importante en el crecimiento productivo.

De 65.8 millones de mujeres que viven en México, 13.9 millones se ubican en localidades rurales, esto es, el 21.1 por ciento. En términos de empleo, 938 mil mujeres trabajan en el sector primario.

Villalobos Arámbula dijo que por segundo año consecutivo participa en la inauguración de la romería, para promocionar una flor emblemática y de tradición en el país, donde la floricultura tiene un gran potencial y representa a México en el mundo, por lo que hay que preservar su producción y comercialización.

Tradición

Exhortó a los productores y productoras de flores ornamentales a adoptar la tecnología en el sector y compartió la plataforma AgroOferta, elaborada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), para comercializar productos de manera directa, a través de un teléfono celular, con 40 mil personas inscritas a la fecha.

Reiteró el respaldo de la Secretaría y el reconocimiento a las productoras de flores. No bajaremos la guardia en esta actividad productiva, para que siga creciendo en beneficio de los agricultores y agricultoras de todo el país, porque va implícito nuestro origen, vinculado a nuestra cultura nacional, apuntó.

Redacción

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace