Noticias

Inaugura gobernador de Guanajuato Encuentro Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra

Celaya, 9 junio.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la edición número 27 del Encuentro Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra del Instituto Tecnológico Nacional de México en Celaya.

“Damos la más cordial bienvenida a todos los participantes que estarán de manera física con nosotros y también a quienes lo harán de forma virtual, a través de la transmisión que se hace por los canales oficiales del Tecnológico”, dijo el Gobernador.

A través de este encuentro se refrenda el compromiso que tenemos las instituciones, con el fomento de los valores cívicos y el amor a la Patria, señaló el Mandatario.

En Guanajuato al igual que el Instituto Tecnológico Nacional cumplimos con el deber de contribuir a la formación integral y humanista de la niñez y la juventud, además de reforzar la identidad nacional y el respeto a los símbolos patrios, agregó.

“Un gran apoyo en esta tarea, son las actividades propias de las escoltas y las bandas de guerra. Son una manera de estimular y fortalecer en los estudiantes, el sentido de pertenencia al Tecnológico, en eventos como éste”, dijo

El Gobernador felicitó al Tecnológico de Celaya por haber obtenido la sede de este encuentro nacional. Y reconoció la participación de la Banda de Guerra del Tecnológico de Celaya y del Tecnológico de Roque, así como de los Tecnológicos de La Laguna, Los Mochis, Aguascalientes, Morelia, Mérida y Escárcega.

Destacó la tarea que viene realizando el sistema Tecnológico Nacional de México, porque procuran para sus estudiantes una formación académica de calidad, que les ayude a tener éxito en el mercado laboral. Igual de importante es la formación en valores cívicos, que generen respeto por los símbolos nacionales y amor a nuestra Patria.

El Director General del Tecnológico Nacional de México, Enrique Fernández Fassnacht, agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado ha brindado al TECNM para seguir creciendo y mejorando en la formación académica de los jóvenes.

Por su parte el Director del Instituto Tecnológico de Celaya, José López Muñoz, comentó que este evento tiene como propósito contribuir en la formación integral y humanista de los estudiantes y reforzar los valores cívicos de identidad nacional y de respeto a los símbolos patrios.

Este evento se realiza del 9 al 11 de junio y es transmitido en vivo a través de la página oficial de Facebook del TECNM.

Participan estudiantes de licenciatura y posgrado que integran las escoltas y bandas de guerra de los institutos tecnológicos seleccionados en los encuentros pre-nacionales.

Cada escolta debe estar integrada por seis integrantes y una reserva; la banda de guerra debe ser integrada por 10 tambores y 10 cornetas además de un comandante, una corneta de órdenes y un guion. Dos estudiantes portarán un heraldo y tienen un estudiante como apoyo logístico.

En el caso de Guanajuato se realizó un ensamble de Banda de Guerra entre el Tecnológico de Celaya y el Tecnológico Roque.

También participan las bandas de guerra de los Tecnológicos de La Laguna, Los Mochis, Aguascalientes, Morelia, Mérida y Escárcega.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

25 minutos hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

2 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

3 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

20 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

22 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

23 horas hace