Noticias

Impulsan transición agroecológica

Ciudad de México 10 de septiembre._ Impulsan transición agroecológica.

Se dieron a conocer dos plataformas web que serán de acceso público: la Plataforma Mexicana de Productores de Bioinsumos y la de Capacitación a Técnicos del Campo.

Estos micrositios son producto de un esfuerzo interinstitucional:

Participan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Educación Pública y Bienestar.

También el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO-Conacyt) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Se agrega el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).

Además la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

De igual manera los programas prioritarios Sembrando Vida (de Bienestar) y Producción para el Bienestar (de Agricultura).

Impulsan transición agroecológica

Representantes de estas instituciones señalaron que las plataformas se alojarán en próximos días en el sitio web de Centro Geo.

Aunque transitoriamente estarán disponibles en bioinsumos-agricultura.mx y capacitación-t.com.

Sin embargo, precisaron que se actualizarán constantemente y podrá acceder cualquier persona interesada en el tema.

De esa manera la transición agroecológica avanzará más rápido.

Al tiempo que se atiende el reto de la autosuficiencia alimentaria.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera, afirmó que las plataformas son un “esfuerzo interinstitucional inédito».

Además cumplen con el Decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020.

Dicho decreto prohíbe gradual y progresivamente el uso del glifosato y la siembra de maíz transgénico.

Resaltó que las plataformas acelerarán la transición agroecológica.

Este proceso es aspecto nodal de los programas estratégicos Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace