• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Impulsan transición agroecológica

Redacción por Redacción
10 septiembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 10 de septiembre._ Impulsan transición agroecológica.

Se dieron a conocer dos plataformas web que serán de acceso público: la Plataforma Mexicana de Productores de Bioinsumos y la de Capacitación a Técnicos del Campo.

Estos micrositios son producto de un esfuerzo interinstitucional:

Participan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Educación Pública y Bienestar.

También el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO-Conacyt) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Se agrega el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).

Además la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

De igual manera los programas prioritarios Sembrando Vida (de Bienestar) y Producción para el Bienestar (de Agricultura).

Impulsan transición agroecológica

Representantes de estas instituciones señalaron que las plataformas se alojarán en próximos días en el sitio web de Centro Geo.

Aunque transitoriamente estarán disponibles en bioinsumos-agricultura.mx y capacitación-t.com.

Sin embargo, precisaron que se actualizarán constantemente y podrá acceder cualquier persona interesada en el tema.

De esa manera la transición agroecológica avanzará más rápido.

Al tiempo que se atiende el reto de la autosuficiencia alimentaria.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera, afirmó que las plataformas son un “esfuerzo interinstitucional inédito».

Además cumplen con el Decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020.

Dicho decreto prohíbe gradual y progresivamente el uso del glifosato y la siembra de maíz transgénico.

Resaltó que las plataformas acelerarán la transición agroecológica.

Este proceso es aspecto nodal de los programas estratégicos Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.

Tags: agroecologicaglifosatomaizplataforma
ShareTweetPin
Noticia Anterior

China construye aires acondicionados públicos

Siguiente Noticia

Abrirán hotel libre de plásticos en Perú

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Abrirán hotel libre de plásticos en Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.