Ciudad de México 10 de septiembre._ Impulsan transición agroecológica.
Se dieron a conocer dos plataformas web que serán de acceso público: la Plataforma Mexicana de Productores de Bioinsumos y la de Capacitación a Técnicos del Campo.
Estos micrositios son producto de un esfuerzo interinstitucional:
Participan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Educación Pública y Bienestar.
También el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO-Conacyt) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Se agrega el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
Además la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
De igual manera los programas prioritarios Sembrando Vida (de Bienestar) y Producción para el Bienestar (de Agricultura).
Impulsan transición agroecológica
Representantes de estas instituciones señalaron que las plataformas se alojarán en próximos días en el sitio web de Centro Geo.
Aunque transitoriamente estarán disponibles en bioinsumos-agricultura.mx y capacitación-t.com.
Sin embargo, precisaron que se actualizarán constantemente y podrá acceder cualquier persona interesada en el tema.
De esa manera la transición agroecológica avanzará más rápido.
Al tiempo que se atiende el reto de la autosuficiencia alimentaria.
El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, Víctor Suárez Carrera, afirmó que las plataformas son un “esfuerzo interinstitucional inédito».
Además cumplen con el Decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020.
Dicho decreto prohíbe gradual y progresivamente el uso del glifosato y la siembra de maíz transgénico.
Resaltó que las plataformas acelerarán la transición agroecológica.
Este proceso es aspecto nodal de los programas estratégicos Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.