Noticias

Imperativo, gestionar en forma equitativa el agua en la Ciudad de México

En la Ciudad de México la instancia encargada de suministrar y distribuir los servicios de agua potable y drenaje es Sacmex, lo cual supone un problema de centralización y poca eficiencia que genera inequidad, porque hay zonas que están muy bien abastecidas y otras que padecen escasez; hay una diferencia muy marcada entre el oriente y el poniente, lo que habla de una muy mala gestión del líquido.

En entrevista para el espacio radiofónico AguaCERO de UAM Radio, 94.1 FM, la doctora Delia Montero Contreras, coordinadora de la Red de Investigación en Agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostuvo que las alcaldías deberían encargarse el recurso hídrico, ya que tienen mayor cercanía con la ciudadanía y pueden atender de manera más expedita sus necesidades.

Si estas instancias lograran tener la autonomía para gestionar el vital líquido, podrían crear estrategias diversas propias de las características de cada área, como la cosecha de lluvia o el reciclaje del bien tratado, entre muchas otras, y conseguir vínculos más estrechos con sus habitantes para crear conciencia sobre el consumo del bien y forjar una ciudadanía hídrica.

Condiciones geográficas

Esto es importante porque las condiciones geográficas, demográficas y económicas son muy diferentes en cada demarcación, afirmó Karen Rivera, conductora de la emisión.

En México el agua es un bien de la nación, por tanto, no puede privatizarse, y es el gobierno el encargado de su gestión. Sin embargo, hay lugares donde se ha privatizado la gestión del servicio, pero no el líquido en sí; es el caso de Cancún o de Zacatecas, donde una empresa privada lo distribuye.

La investigadora del Departamento de Economía en la Unidad Iztapalapa subrayó que es fundamental crear una ciudadanía hídrica y, para ello, debe haber información pública al alcance de todos, por ejemplo, que se conozca abiertamente en qué situación están los pozos que abastecen a la capital o cómo es en realidad la gestión del agua.

Fuente: UAM

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

44 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace