Noticias

Imperativo, gestionar en forma equitativa el agua en la Ciudad de México

En la Ciudad de México la instancia encargada de suministrar y distribuir los servicios de agua potable y drenaje es Sacmex, lo cual supone un problema de centralización y poca eficiencia que genera inequidad, porque hay zonas que están muy bien abastecidas y otras que padecen escasez; hay una diferencia muy marcada entre el oriente y el poniente, lo que habla de una muy mala gestión del líquido.

En entrevista para el espacio radiofónico AguaCERO de UAM Radio, 94.1 FM, la doctora Delia Montero Contreras, coordinadora de la Red de Investigación en Agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostuvo que las alcaldías deberían encargarse el recurso hídrico, ya que tienen mayor cercanía con la ciudadanía y pueden atender de manera más expedita sus necesidades.

Si estas instancias lograran tener la autonomía para gestionar el vital líquido, podrían crear estrategias diversas propias de las características de cada área, como la cosecha de lluvia o el reciclaje del bien tratado, entre muchas otras, y conseguir vínculos más estrechos con sus habitantes para crear conciencia sobre el consumo del bien y forjar una ciudadanía hídrica.

Condiciones geográficas

Esto es importante porque las condiciones geográficas, demográficas y económicas son muy diferentes en cada demarcación, afirmó Karen Rivera, conductora de la emisión.

En México el agua es un bien de la nación, por tanto, no puede privatizarse, y es el gobierno el encargado de su gestión. Sin embargo, hay lugares donde se ha privatizado la gestión del servicio, pero no el líquido en sí; es el caso de Cancún o de Zacatecas, donde una empresa privada lo distribuye.

La investigadora del Departamento de Economía en la Unidad Iztapalapa subrayó que es fundamental crear una ciudadanía hídrica y, para ello, debe haber información pública al alcance de todos, por ejemplo, que se conozca abiertamente en qué situación están los pozos que abastecen a la capital o cómo es en realidad la gestión del agua.

Fuente: UAM

Silvia Chavela

Entradas recientes

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

4 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

7 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

8 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

14 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

1 día hace

Descubren un “megacoral” en el Pacífico: más grande que una ballena azul y nacido en el siglo XVI

El fondo del océano acaba de regalarle a la ciencia una de sus joyas más…

1 día hace