Noticias

Impacto ambiental: estudiantes Tec ganan concurso nacional

5 estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencia de Datos y Matemáticas (IDM) del Tec campus Ciudad de México (CCM), ganaron primer lugar en el Congreso Estudiantil del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) dentro de la categoría Oral.

El equipo ganó con su propuesta de “Análisis de Relaciones Constructivas y Destructivas entre los Distintos Contaminantes en la Ciudad de México”.

Tiene como objetivo relacionar el comportamiento de las distintas estaciones de la SEDEMA y lograr reducir la contaminación en la capital del país.

Antes del proyecto solo se podía predecir hasta tres días del comportamiento de estas partículas. Sin embargo, el equipo ganador logró pronosticar hasta 6 meses de comportamiento de partículas en el aire gracias a distintos métodos matemáticos e inteligencia artificial.

Marcelo Ceroni, líder del equipo comparte que compitieron contra otros 15 proyectos a nivel licenciatura.

“Nosotros somos de sexto semestre, pero en el concurso participaron incluso personas que tenían tesis y de distintas universidades de México”, agrega.

El segundo congreso estudiantil del ICAyCC se llevó a cabo en las instalaciones de Ciudad Universitaria, UNAM donde Jorge Zavala, director del instituto, premió a los ganadores.

El proyecto ganador del ICAYCC

El proyecto “Análisis de Relaciones Constructivas y Destructivas entre los Distintos Contaminantes en la Ciudad de México” fue realizado en 2 semanas y recopiló información de la base de datos de la SEDEMA.

Con el propósito de crear un modelo de relación entre las distintas sedes y conocer el comportamiento de distintas partículas suspendidas en el aire como óxidos de nitrógeno y ozonos, que actualmente atacan el medio ambiente en la ciudad de México.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace