Noticias

Impacta la humanidad tres cuartas partes de la superficie terrestre

Impacta la humanidad tres cuartas partes de la superficie terrestre. Por ello hay que modificar patrones de consumo y formas de producción.

Es indispensable para construir medidas integrales capaces de afrontar los principales retos de la humanidad, que son sociales, económicos, políticos, culturales e integralmente ambientales, alertó Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“La tecnología puede ayudar, pero no se trata de resolver por pedacitos, sino de tener políticas integrales y voluntad política para atender los problemas ambientales de fondo”, externó la también integrante de El Colegio Nacional.

La bióloga dijo que la humanidad ha impactado casi tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos tercios de los océanos. “Pero existe una capacidad finita del planeta para sostener el bienestar humano”.

Cambio climático

Explicó que el modelo de desarrollo actual es desigual e intensivo en la extracción de recursos naturales, además de que degrada y sobrepasa la capacidad del orbe.

Carabias Lillo ofreció una conferencia en el coloquio “La geografía ante los principales retos de la humanidad”, que inauguró la directora de la Faculta de Filosofía y Letras (FFyL), Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort, y que formó parte de los festejos por los 100 años de esa entidad académica.

Al respecto manifestó que los desafíos emergentes son el cambio climático, la inteligencia artificial y la bioética.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace