Noticias

IICA México presenta informe sobre cambio climático

México 16 marzo._ La Representación en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó a autoridades agropecuarias mexicanas un informe sobre sus principales acciones de cooperación técnica ejercidas durante el 2021 que abarcan programas sobre desarrollo territorial, agricultura familiar, cambio climático y sanidad agropecuaria, entre otros.

El IICA destacó la articulación de sus proyectos en México con diversas instancias públicas, privadas, académicas y con organizaciones de investigación nacionales e internacionales. Ello, para impulsar la productividad del sector agropecuario del país.

Destacó la ejecución de programas en temas de desarrollo territorial y agricultura familiar, bioeconomía, comercio internacional e integración regional, cambio climático, recursos naturales y gestión de riesgos productivos. Además, sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos. Lo anterior para favorecer la productividad, sostenibilidad e inclusión del sector agroalimentario mexicano.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, auguró la continuidad de acciones de cooperación técnica para mejorar la competitividad y la productividad del sector.

Apoyo al agro

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que el trabajo con el IICA ha sido permanente. En esta nueva etapa mantienen una vinculación relevante para impulsar proyectos de alto impacto productivo.

En sus vínculos con el IICA, la Secretaría de Agricultura consolidará programas para lograr la agricultura que se merece el país y todo el hemisferio. El fin es avanzar en una agricultura más productiva, sustentable e inclusiva.

En materia de suelos resalta el trabajo desarrollado en el marco de la Iniciativa Suelos vivos para las Américas. Ahí se realizaron acciones de difusión de tecnologías y fortalecimiento de capacidades para la recuperación productiva de los suelos y manejo eficiente del agua.

Todo con el enfoque de Manejo Integrado de Cuencas Hídricas. La iniciativa inició en el estado de Chiapas y se extenderá a los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, en alianza con instituciones públicas y privadas.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

12 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

18 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace