Noticias

IICA México presenta informe sobre cambio climático

México 16 marzo._ La Representación en México del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó a autoridades agropecuarias mexicanas un informe sobre sus principales acciones de cooperación técnica ejercidas durante el 2021 que abarcan programas sobre desarrollo territorial, agricultura familiar, cambio climático y sanidad agropecuaria, entre otros.

El IICA destacó la articulación de sus proyectos en México con diversas instancias públicas, privadas, académicas y con organizaciones de investigación nacionales e internacionales. Ello, para impulsar la productividad del sector agropecuario del país.

Destacó la ejecución de programas en temas de desarrollo territorial y agricultura familiar, bioeconomía, comercio internacional e integración regional, cambio climático, recursos naturales y gestión de riesgos productivos. Además, sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos. Lo anterior para favorecer la productividad, sostenibilidad e inclusión del sector agroalimentario mexicano.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, auguró la continuidad de acciones de cooperación técnica para mejorar la competitividad y la productividad del sector.

Apoyo al agro

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló que el trabajo con el IICA ha sido permanente. En esta nueva etapa mantienen una vinculación relevante para impulsar proyectos de alto impacto productivo.

En sus vínculos con el IICA, la Secretaría de Agricultura consolidará programas para lograr la agricultura que se merece el país y todo el hemisferio. El fin es avanzar en una agricultura más productiva, sustentable e inclusiva.

En materia de suelos resalta el trabajo desarrollado en el marco de la Iniciativa Suelos vivos para las Américas. Ahí se realizaron acciones de difusión de tecnologías y fortalecimiento de capacidades para la recuperación productiva de los suelos y manejo eficiente del agua.

Todo con el enfoque de Manejo Integrado de Cuencas Hídricas. La iniciativa inició en el estado de Chiapas y se extenderá a los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, en alianza con instituciones públicas y privadas.

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

43 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace