A través del modelo DolphinGemma, una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA), científicos de todo el mundo buscan identificar patrones acústicos en las interacciones sociales de estos mamíferos marinos.
Los delfines utilizan una compleja variedad de sonidos —chasquidos, silbidos y hasta chorros de agua— para interactuar entre sí. Algunos de estos sonidos ya se han vinculado con comportamientos específicos, como el cortejo, el juego o los llamados individuales por «nombre». Sin embargo, la comprensión global de su lenguaje aún representa un desafío para la ciencia.
Google desarrolló DolphinGemma como una versión especializada y ligera de sus modelos de IA de código abierto, optimizada para analizar audio submarino. Con unos 400 millones de parámetros y utilizando el tokenizador SoundStream, este modelo convierte las señales acústicas en representaciones comprensibles por algoritmos, permitiendo descifrar secuencias sonoras complejas emitidas por los delfines.
Una de las particularidades del proyecto es que el modelo se ejecuta directamente en un teléfono móvil Pixel, inicialmente un Pixel 6, aunque se espera que la próxima actualización, prevista para el verano, esté adaptada para el Pixel 9. Este dispositivo, colocado dentro de un ordenador submarino llamado CHAT, permite analizar los sonidos en tiempo real en el entorno natural de los delfines.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…