Noticias

Hay estrategia medioambiental para el proyecto Tren Maya

Ciudad de México 29 noviembre._ El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) invertirá en una estrategia medioambiental para el proyecto Tren Maya.

Destaca el progreso en los estudios y autorizaciones ambientales, pasos de fauna e inversión en la conservación de áreas naturales protegidas. Para ello se destinará un monto de 278 millones de pesos para el saneamiento, conservación y restauración de más de mil hectáreas de la reserva ecológica Cuxtal.

Otro de los programas en marcha es GATO, con el que se lleva a cabo una estrategia para la restauración de jaguares en cautiverio a la selva. Además del plan de conservación de 500 hectáreas dentro de la reserva de la biosfera de Los Petenes.

El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, reiteró la importancia que tiene para Tren Maya la responsabilidad hacia el medio ambiente. “A pesar de lo que muchas personas han asumido, el proyecto contempla 18 programas de remediación y mitigación ambiental”, aseguró.

Prioridad ambiental

Asimismo, sostuvo que durante la construcción de la obra ferroviaria se corrigen muchas de las irresponsabilidades que se tuvieron en administraciones anteriores. Por ejemplo se ejecutaron trabajos carreteros sin conciencia ambiental, por lo que se fraccionaron ecosistemas, mismos que serán reconectados.

“La falta de un programa de desarrollo en la época post petróleo ha generado el desastre urbano en la región y la falta de políticas de Estado ha contribuido”, dijo.

“Calakmul es nuestra reserva más grande. Queremos hacer un programa para crecer las zonas de conservación. El objetivo es crear verdaderos corredores para que los animales tengan la protección de la zona”, afirmó.

Al respecto, Gabriela Gutiérrez, subgerente ambiental de Fonatur Tren Maya, afirmó que el proyecto cuenta con cuatro ejes: gestión, conservación, ordenamiento territorial y coordinación institucional.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace