México 4 junio._ Por iniciativa de ejidos y comunidades del municipio de Calakmul, Campeche, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) certificó ocho nuevas Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) de propiedad social, con una superficie de 16,958.36 hectáreas.
Esta nuevas ADVC conforman un corredor biológico con la Reserva de la Biósfera Calakmul (RBC), preservando el entorno comunitario y traen un beneficio directo a 325 ejidatarios y sus familias.
Los certificados fueron entregados por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González. Hubo un evento realizado en la RB Calakmul, en el que agradeció a los pobladores de los ejidos involucrados el interés de participar coordinados con las autoridades en la conservación de sus territorios.
La Semarnat, señaló, impulsa el trabajo que desde hace muchos años hacen quienes viven en las comunidades, porque son quienes conocen mejor su espacio y lo cuidan para el bienestar de sus hijos, por lo que reiteró el compromiso de la dependencia de apoyar y coadyuvar para que se siga incrementando la superficie protegida de nuestro país mediante la suma de voluntades y esfuerzos.
Al respecto, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Adán Peña, explicó que con la entrega del certificado de ADVC, los ejidos tienen que organizar sus brigadas para ingresar al Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (Prorest). Así recibirán los recursos del gobierno de la Cuarta Transformación, para lo cual contarán con el apoyo y asesoría de la Conanp.
Las ADVC tienen como objetivo proteger y preservar ecosistemas primarios de selva baja espinosa subperennifolia.
También la biodiversidad característica del estado de Campeche y la generación de servicios ecosistémicos.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…