Noticias

Hallan una nueva especie de libélula en Fiyi

Investigadores de Pontevedra (noroeste de España) descubrieron una nueva especie de libélula en las islas Fiyi, en colaboración con expertos de Estados Unidos, Nueva Zelanda y del propio archipiélago del Pacífico sur, según informó la Universidad de Vigo.

Esta libélula, que recibió el nombre científico de Nikoulabasis roseosticta, “es un animal raro y muy grande”, afirmó el catedrático Adolfo Cordero, coordinador del grupo de investigación Ecología Evolutiva y de la Conservación (EcoEvo) del campus de Pontevedra.

“Es morfológicamente la más diferenciada de las especies endémicas de Fiyi”, señaló el investigador de la Escuela de Ingeniería Forestal, sobre una libélula que recibe su nombre del color rosado que presenta en la parte externa de las alas.

El artículo que describe esta nueva especie fue publicado en la revista Zootaxa, tras detectar varios ejemplares de este insecto en diferentes puntos de la isla volcánica de Vanua Levu, la segunda isla de mayor tamaño del archipiélago de Fiyi.

Fiyi reúne un gran número de especies

Junto con su color rosa fucsia en la parte externa de las alas, esta libélula destaca también por tener un abdomen muy largo, que según Cordero, “podría servir para poner los huevos dentro de plantas que acumulan agua y donde pueden vivir las larvas”.

Además de estos elementos, el estudio se detiene en otras características estructurales que diferencian esta especie de sus congéneres, como un ancho lóbulo distal, los dientes finos que presenta en el ovipositor o el hecho de tener “alas delicadas” con menos venas suplementarias.

Conformado por más de 300 islas, Fiyi reúne un gran número de especies de libélulas que no pueden encontrarse en ninguna otra parte del mundo, recuerda el investigador pontevedrés.

“Muchas zonas de Fiyi no tienen acceso o es extremadamente complicado llegar a ellas”, afirma Adolfo Cordero, por lo que considera que “es posible que aún quede alguna por descubrir”.

Fuente: forbes.com.mx

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

13 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

15 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

16 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

20 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

22 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace