Noticias

Hallan una nueva especie de colibrí gigante en Sudamérica

Un equipo de investigadores integrado por miembros del Museo de Biología del Sudoeste de la Universidad de Nuevo México (UNM), sumado a la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro de Ornitología y Biodiversidad de Perú, estudiaron durante ocho años, el largo viaje del colibrí gigante del sur (Patagona gigas), debido a que después de reproducirse en las costas chilenas estas aves “desaparecen”.

Sin embargo, los expertos no contaron con que durante la observación se iban a encontrar con una nueva especie de picaflor y que resultaría la “más grande del mundo”.

La investigación se llevó a cabo para analizar y conocer la extensa migración que emplean los colibríes gigantes del sur, ya que vuelan desde Chile (a nivel del mar) y pueden pasar por Argentina y Bolivia para llegar a los Andes peruanos en temporada de otoño y luego regresar hacia el Desierto de Atacama (norte chileno) en primavera hasta su etapa reproductiva, según señaló la bióloga Jessie Williamson, coautora de la investigación.

Gigante del norte

Tras realizar este seguimiento acompañado por la tecnología, en medio de las altas montañas, descubrieron que no había sólo una especie de picaflor gigante, sino que eran dos, casi idénticas.

Seguidamente, los investigadores sorprendidos llamaron al flamante tipo picaflor como “gigante del norte” y lo denominaron técnicamente “Patagona chaski”, que por sus características resultó ser el “más grande mundo”.

El reciente descubrimiento fue publicado en la revista de ciencia llamada Proceeding of the National Academy of Sciences.

El informe señaló que para realizar la investigación, los expertos le instalaron mochilas diminutas con trasmisores satelitales a 57 ejemplares de colibríes gigantes.

Sin embargo, el grupo de especialista pudo recuperar la información que brindaron siete ejemplares, lo que permitió descubrir el viaje que hacen esta clase de aves a lo largo de 8.000 kilómetros, que van desde la costa chilena hasta los Andes peruanos, de ida y vuelta. Este periplo lo convierte en la migración de colibríes “más larga del mundo”. A su vez, indicó que estas aves ascienden a más de 13.000 pies de altura.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace