Noticias

Hallan una especie nueva de araña en México

México 13 diciembre.- Investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (Unidad La Paz) describieron dos especies nuevas, una araña tejedora y una planta con flores, ambas procedentes de este emblemático lugar.

La araña fue descubierta por el equipo liderado por la doctora María Luisa Jiménez. Las fotografías condujeron al estudio de esta enigmática araña que pertenece a la familia Diguetidae, un grupo de arañas que viven, sobre todo, en las zonas semiáridas y áridas de Norteamérica. La araña fue nombrada como Diguetia balandra y parece que solo habita en dicha región.

Este hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Zootaxa. Se incluyó más información sobre otras especies de Diguetidae de la península de Baja California. Curiosamente, esta especie es la novena que se encuentra en México de un total de 11 especies de Diguetia conocidas en el mundo.

Además, es la segunda especie descrita, tan solo en este año por el grupo anteriormente mencionado, quienes continúan estudiando a las arañas que moran las múltiples playas y serranías de la entidad.

Especie aun no descrita

En cuanto a la nueva especie de planta, fue descubierta en las colinas del Área de Protección de Flora y Fauna Balandra al inicio de la pandemia de covid-19 (en enero de 2020). Y gracias a la abundante lluvia en ese invierno, integrantes del Herbario del Cibnor advirtieron una planta semiarbustiva, singular, en las colinas que rodean Balandra.

Aunque esta planta ya había sido colectada desde hacía algunos años, fue hasta que sus estados fenológicos (flores, semillas) permitieron concluir que se trataba de una especie aun no descrita para la flora mundial.

Coincidentemente, en esos mismos días en el sitio estuvo de exploración el entonces estudiante de la Universidad de California (Berkeley) Isaac Lichter-Marck. Realizaba su investigación doctoral sobre filogenia de un grupo de plantas de la familia Asteraceae, la misma a quien pertenece nuestra planta referida.

Con información de El sol de México

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace