Noticias

Hallan una especie nueva de araña en México

México 13 diciembre.- Investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (Unidad La Paz) describieron dos especies nuevas, una araña tejedora y una planta con flores, ambas procedentes de este emblemático lugar.

La araña fue descubierta por el equipo liderado por la doctora María Luisa Jiménez. Las fotografías condujeron al estudio de esta enigmática araña que pertenece a la familia Diguetidae, un grupo de arañas que viven, sobre todo, en las zonas semiáridas y áridas de Norteamérica. La araña fue nombrada como Diguetia balandra y parece que solo habita en dicha región.

Este hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Zootaxa. Se incluyó más información sobre otras especies de Diguetidae de la península de Baja California. Curiosamente, esta especie es la novena que se encuentra en México de un total de 11 especies de Diguetia conocidas en el mundo.

Además, es la segunda especie descrita, tan solo en este año por el grupo anteriormente mencionado, quienes continúan estudiando a las arañas que moran las múltiples playas y serranías de la entidad.

Especie aun no descrita

En cuanto a la nueva especie de planta, fue descubierta en las colinas del Área de Protección de Flora y Fauna Balandra al inicio de la pandemia de covid-19 (en enero de 2020). Y gracias a la abundante lluvia en ese invierno, integrantes del Herbario del Cibnor advirtieron una planta semiarbustiva, singular, en las colinas que rodean Balandra.

Aunque esta planta ya había sido colectada desde hacía algunos años, fue hasta que sus estados fenológicos (flores, semillas) permitieron concluir que se trataba de una especie aun no descrita para la flora mundial.

Coincidentemente, en esos mismos días en el sitio estuvo de exploración el entonces estudiante de la Universidad de California (Berkeley) Isaac Lichter-Marck. Realizaba su investigación doctoral sobre filogenia de un grupo de plantas de la familia Asteraceae, la misma a quien pertenece nuestra planta referida.

Con información de El sol de México

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

13 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace