Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Guayaquil, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador y la Pontificia Universidad Católica de Chile identificó a seis especies de tábanos endémicos de la costa ecuatoriana. No se encuentran en ninguna otra parte del mundo.
Estas seis especies son parte de un total de 203 que están presentes en el país. De las cuales sólo 84 (42 %) viven en la región del bosque seco Pacífico Ecuatorial, más conocida como la costa de Ecuador.
Las seis especies nativas de tábanos representan un endemismo del 7,14 %.
Los tábanos se encuentran entre las familias de moscas más representativas en el mundo. Estas moscas son hematófagas, al alimentarse de sangre del ganado.
Lo hacen también de animales silvestres e incluso seres humanos, explicó el Inabio en un comunicado.
“Varias especies son importantes para la salud humana y veterinaria y podrían actuar como transmisores de enfermedades, por esta razón es importante continuar estudiándolas”, aseguró el estudio, desarrollado por Jaime Buestán, Alex Pazmino‑Palomino y Gabriel A. Brito Vera.
Ellos tomaron muestras durante casi dos años en un bosque seco de Guayaquil.
Deforestación
Además de analizar aspectos ecológicos generales de estas moscas, incluyendo riqueza, endemismo y estacionalidad, la investigación determinó que las poblaciones de tábanos o tabánidos en un bosque seco costero aumentaron significativamente su densidad poblacional durante la estación seca. Pero disminuyeron durante la estación lluviosa.
“Este es un patrón del que, si bien se tenía registros verbales, no se había comprobado científicamente”, señaló el Instituto.
El Inabio agregó que los ecosistemas secos estacionales que se extienden por el oeste del Ecuador se encuentran entre los más amenazados de América del Sur.
Eso se atribuye principalmente a la deforestación y a la expansión de las actividades agrícolas.
Fuente: yahoo.com