En un muestreo en la Reserva Nacional Kawésqar, la sexta área marina protegida más grande de Chile, encontraron, a tan solo 1,2 metros de profundidad, una gran cantidad de hidrocorales rojos.
El hallazgo llamó la atención, puesto que hasta entonces no se había registrado nunca esta especie, normalmente caracterizada como de aguas profundas, en zonas tan someras y mucho menos en esas latitudes tan australes.
Sin embargo, este descubrimiento no fue fortuito, los científicos habían pasado meses analizando investigaciones marinas realizadas desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos para detectar vacíos bibliográficos.
“Revisamos toda la cartografía terrestre y también los mapas del SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile), donde salen las profundidades y descripciones de bancos de algunas especies”, cuenta Ingrid Espinoza, directora de Conservación de Rewilding Chile y coautora de la investigación.
El objetivo era reconocer qué zonas eran las más inexploradas y, para terminar de identificar los lugares de interés, los responsables del estudio entrevistaron a personas de la zona, conocedoras de su territorio.
La siguiente fase fue realizar inmersiones con buzos y robots. Fue entonces que los investigadores encontraron colonias de hidrocorales rojos en cuatro de los 23 transectos o sitios de muestreo: Bahía Bournand, Punta León y Angostura Toms.
Las colonias encontradas de esta especie, que a simple vista parece ser un coral aunque no lo es exactamente, y que la ciencia llama Errina Antarctica, son las más australes y superficiales descritas en todo el mundo hasta la fecha, aseguraron los investigadores en el artículo que publicaron en la revista científica Scientific Reports.
Este estudio es parte de una serie de investigaciones que está realizando el programa marino de la Fundación Rewilding Chile, en distintos puntos de la ruta de los parques de la Patagonia chilena.
El objetivo es levantar información sobre la biodiversidad del mar para después utilizarla en la creación de parques marinos o áreas de protección marina.